Noticias

En la sesión XXVI de la Comisión del Códex alimentrario, se decidió establecer un grupo de trabajo, que dentro de un período de 4 años, presente un informe sobre alimentos derivados de la biotecnología moderna. Se pidió al Japón que haga una propuesta de trabajo

Grupo de trabajo del Códex Alimentario sobre alimentos derivados de la biotecnología

En lugar de ser la tierra devuelta y los campesinos indemnizados, tal como dispusiera el Estado Ecuatoriano, Floresmilo Villalta fue detenido el día martes 9 de marzo de 2004 a las 8:30 de la mañana por un contingente de policía, torturado, agredido y amenazado de muerte por oponerse a la maderera BOTROSA

Ecuador: urgente apoyo a campesino detenido por oponerse a maderera

La inminente aprobación del maíz RR nos hará perder el enorme mercado europeo del maíz. Acción de protesta frente a Cancillería

Soja: monocultivos y relaciones carnales: la herencia no asumida del menemismo

La nueva legislación de etiquetado entró ayer en vigor con graves deficiencias

España es la puerta trasera de entrada de transgénicos a Europa, por Greenpeace

El 17 de abril es la fecha en que se movilizan miles de campesinos y campesinas para denunciar la aplicación de las políticas neoliberales de apertura comercial, desregulación y privatización promovidas desde la globalización económica desmantelando gradualmente nuestra agricultura campesina y expulsando del campo a miles de pequeños y medianos productores, trabajadores rurales y pequeños pescadores artesanales

Día Internacional de la Lucha Campesina: 17 de abril de 2004, por Vía Campesina

Porque el campo no aguanta más: Campaña Continental 17 de Abril, día mundial de la Lucha campesina

Ecuador: miles de campesinos se movilizan en contra del TLC - ALCA

Han solicitado se declare la inconstitucionalidad de la ley de bosques y su ley modificatoria -por ser las mismas arbitrarias y contrarias a derecho- y la Emergencia Ambiental en la Provincia del Chaco

Argentina: pueblos indígenas del Chaco inician acción judicial por depredación ambiental

Los hechos acaecidos los días pasados contra el pueblo Araona, forman parte de una cadena de acciones violentas que desde el año 1998 vienen siendo ejecutadas por latifundistas y empresarios madereros, en medio de una flagrante impunidad

Secuestro, tortura y amenazas de muerte a dirigentes del pueblo indígena Araona en el norte amazónico boliviano