Noticias

En el Foro Social Mundial de Mumbai y en el III Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA, en la Habana, y, se definió al próximo 20 de marzo, como el Día Global contra la Guerra y la ocupación de Irak

20 de marzo: movilización mundial contra la guerra

La empresa Monsanto S.A. y la Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande do Sul (Farsul) fueron condenadas, por unanimidad, por el Tribunal Internacional Popular sobre Transgênicos, por causa de la diseminación ilegal de semillas genéticamente modificadas

Brasil: Monsanto es condenada por diseminación de transgénicos

Por ADITAL

El monocultivo de soja funciona tal como el modelo de la convertibilidad: la fiesta de hoy será la tragedia de mañana

Argentina: se realizó la conferencia de prensa del GRR: "Soja: monocultivos, despoblamiento, pobreza extrema y relaciones carnales"

Según la Comisión Mundial de Represas, de 40 a 80 millones de personas han sido desplazadas, el 60 por ciento de los ríos del mundo han sido fragmentados y el 5 por ciento del agua dulce del planeta se evapora a causa de las represas

Acciones en Paraguay y Argentina por el día mundial de lucha contra las represas

Por (*)

Agrupaciones campesinas e indígenas de Centroamérica y el Caribe lamentaron que la apertura comercial, lejos de promover el progreso, ha hecho de la región una zona de desastre, marcada por el éxodo incontrolable y las hambrunas recurrentes

Mesoamérica: hambrunas y éxodos, saldos del libre comercio

La primera reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP1) terminó el 27 de febrero con la adopción de 10 decisiones sobre temas que van desde el intercambio de información hasta el transporte de los organismos vivos modificados

El protocolo de bioseguridad avanza, por Third World Network

El Instituto de Energías Biológicas Alternativas (IBEA) con financiamiento del Departamento de Energía de los Estados Unidos, pretende firmar un Memorando de Entendimiento con el Parque Nacional Galápagos (SPNG) con lo cual, IBEA podría realizar actividades de biopiratería en nuestro país

Ecuador: mientras unos juegan a crear vida, en Galápagos se la roban, por Acción Ecológica

12 razones para dejar de construir grandes represas hidroeléctricas: el documento es una síntesis contundente sobre estas megaobras que afectan a millones de personas en todo el mundo. Analiza los perjuicios sociales, ambientales y económicos que provocan las grandes represas

14 de marzo: Día de acción sobre represas y por los ríos, el agua y la vida