Noticias

Monsanto toma parte en escribir la legislación para regular el comercio internacional de semillas transgénicas en Argentina

Argentina: Monsanto participará en proceso legislativo

Por un desarrollo rural sostenible, aprovechando los recursos locales, manteniendo y dignificando a la población rural y el conocimiento campesino, integrando agricultura, ganadería y pesca con la naturaleza

La biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria, por Ecologistas en Acción

Argentina, un país que otrora fuera recordado como el granero del mundo, muestra niveles impronunciables de ciudadanos que no acceden a la comida o que directamente consumen las sobras de la parte de la sociedad que aún puede hacerlo

Argentina: frente al Día Mundial de la Alimentación, por Foro de Ecología Política

El Presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva firmó una orden ejecutiva permitiendo que se plante y comercialice la soya genéticamente modificada para la zafra 2004 ? 2005, lo que permitirá a los agricultores comprar semillas de empresas tales como Monsanto Co

Brasil: Lula firma decreto permitiendo soja GM

Turín, Italia, 20 a 23 de octubre de 2004. Por un modelo sostenible de producción y distribución de los alimentos

Terra Madre: Encuentro mundial entre las comunidades del alimento

Los días 21, 22 y 23 de Octubre se llevará a cabo en la ciudad de Rosario, Argentina, el Foro Social Cono Sur de la Tierra y la Alimentación bajo la consigna "Autonomía de Recursos y Soberanía Alimentaria en América Latina"

Argentina: programa del Foro Social Cono Sur de la Tierra y la Alimentación

Un nuevo estudio sobre contaminación genética de variedades transgénicas, y reportado por Andrew Pollack del New York Times el 21 de Septiembre, ha detectado que el polen de una hierba resistente al herbicida Roundup, viaje al menos a 12 millas, contaminando plantas a esa distancia

Contaminación por polen más lejos todavía, por Isabel Bermejo

Hay una parte de México que no cabe en sus instituciones. Son más de 60 millones de mexicanos que viven en la pobreza sin más horizonte que seguir subsistiendo en esa condición. Son los sobrantes del neoliberalismo

México: el país de los sobrantes, por Luis Hernández Navarro