Noticias

Pese al creciente auge de las plantaciones forestales, el área boscosa del planeta sigue disminuyendo, el calentamiento global continúa aumentando y los polos no han dejado de derretirse. Todo esto demuestra que el pretendido alivio de la presión sobre los bosques no es más que un ejercicio de publicidad interesada

Ajedrez forestal, por Jorge Ramírez-Escudero

"Como ejes específicos, la Campaña se propone profundizar el monitoreo y análisis sobre las negociaciones del ALCA y los demás acuerdos de libre comercio en negociación. Se acordó poner mayor énfasis en la debate y formulación de propuestas alternativas frente al libre comercio"

Ampliar alianzas para derrotar al ALCA, por Sally Burch

Hemos iniciado el año del arroz, y no me refiero al calendario chino, sino a la costumbre de la FAO de tener un tema central por año. La elección del arroz por el organismo de la ONU encargado de la alimentación es lógica. El arroz es el segundo cultivo alimentario de importancia en el mundo

Empieza el año del arroz, por Gustavo Duch

Un reporte pionero revela que, durante los pasados 120 años, las operaciones y la quema de productos del gigante petrolero Exxon Mobil y sus predecesores (desde la fundación de la Standard Oil Trust en 1882), han causado entre el 4.7 y el 5.3 % del total de emisiones de dióxido de carbono provocadas por humanos a nivel mundial

La contribución de Exxon Mobil al cambio climático revelada por primera vez, por Amigos de la Tierra

O julgamento da Monsanto já tem data marcada. Será em Porto Alegre (RS) no dia 11 de março de 2004, quando acontecerá, provavelmente no auditório Araújo Viana, o Tribunal

Brasil: Monsanto será julgada dia 11 de março no Tribunal Popular sobre os Transgênicos, por Roberto Villar

Preocupantes atropellos sufre el Pueblo Xavante de Brasil y amenazas de muerte reciben el Padre Obispo Pedro Casaldáliga, de la Diócesis São Félix do Araguaia, y otros compañeros y compañeras por la defensa de los Xavantes

Brasil: solidaridad con el pueblo Xavante, por Mons. Pedro Casaldáliga

Los pescadores artesanales de la Patagonia buscan consolidarse en la comercialización y exportación de productos pesqueros. Para ello, reclaman una reforma normativa y la posibilidad de acceder a la venta directa de sus mercaderías

Argentina: piden mejores condiciones para expandir la pesca artesanal

Lo que actualmente se vive en Montes Azules, detrás de los persistentes intentos de desalojo (o reubicación forzosa) y de la resistencia indígena a ello, no es más que una fragorosa y sorda batalla por el control de ese territorio y de sus valiosos y estratégicos recursos naturales

México: desalojo quirúrgico en Montes Azules por intereses "conservacionistas" internacionales