Noticias

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo ante cualquier intento de reglamentación de la Decisión Andina 391 sobre acceso a recursos genéticos, porque constituye una forma de violar los derechos ambientales y colectivos que han sido reconocidos por nuestra legislación luego de un largo y doloroso proceso de lucha

Ecuador: carta abierta de organizaciones indígenas y campesinas sobre una pretendida reglamentación sobre acceso a recursos genéticos

Criador brasileiro se antecipa à decisão da União Européia e opta por produtos naturais. A partir de 2006, a União Européia vai proibir o uso de certos antibióticos na criação do gado bovino

União Européia vai proibir alguns antibióticos na pecuária, por Lucia Kassai

El 17 de mayo la FAO publicó el informe, Biotecnología Agrícola ¿una respuesta a las necesidades de los pobres? delineando un panorama positivo de los cultivos GM y recomendando que se destinen más recursos al desarrollo de tecnologías GM para los países en desarrollo

Nuevos estudios refutan el informe de la FAO y demuestran que el algodón Bt genéticamente modificado no beneficia a los agricultores

Por (*)

Según Camila Montecinos, de GRAIN en Chile, una de las cosas más necesarias en la época que vivimos es mantener la noción de lo absurdo, la capacidad de seguir asombrándonos y no dejar que los embates de la colonización neoliberal también nos colonicen la mente

Lógicas perversas y transgénicos, por Silvia Ribeiro

Após três meses de espera, o projeto de lei (PL) sobre biossegurança começa a tramitar no Senado Federal. Antes de ir a votação em plenário, ele deverá ser analisado por quatro comissões (Educação, Constituição e Justiça, Assuntos Econômicos e Assuntos Sociais)

Brasil: o projeto de lei sobre biossegurança começa a tramitar no Senado Federal, por Campanha por Um Brasil Livre de Transgênicos

Carta abierta al Presidente de la República de Colombia Álvaro Uribe Vélez, a quien le exigimos protección para el pueblo Wayuu y castigo a sus victimarios

Colombia: los paramilitares, mientras conversan con el gobierno, matan y expulsan a los Wayuu de sus territorios

Para que nuestra voz no se pierda con el ruido de las armas, les manifestamos que estamos y permaneceremos en nuestros territorios, resistiendo con imaginación y paciencia, la angustia que se vive cada día en las comunidades por la incertidumbre de la guerra y de los proyectos ajenos a los Pueblos Indígenas

Mujeres indígenas: posición frente a la situación actual de los pueblos indígenas de Colombia, por Victoria Neuta

El primer Foro Social de las Américas (FSA) se realizará en Quito, Ecuador, entre el 25 y el 30 de Julio del 2004

1° Foro Social de las Américas: otra América es posible

Por FSA