Brasil: MP 113: Descontrole no Rio Grande do Sul e fechamento das fronteiras em Santa Catarina e no Paraná, por Campanha Por um Brasil livre de transgênicos
El fallo de la jueza en lo Civil de El Colorado, Silvia Amanda Sevilla, ordenó el cese inmediato de las fumigaciones con glifosato en la Colonia Loma Senés, distante 20 km. de la Ciudad de Pirané
Argentina: ordenan el cese inmediato de las fumigaciones con glifosato en la Colonia Loma Senés
A Polêmica dos Transgênicos: A MP 113, assinada por Lula há algumas semanas, autoriza a comercialização da atual safra de soja transgênica produzida no país. Além disso, o Ministro da Agricultura aponta a possibilidade de liberar a produção de transgênicos a partir do ano que vem. A medida é polêmica. Mesmo entre os especialistas da área há divergências sobre o assunto
Entrevista: Carlos Rossetto: A agricultura convencional é mais vantajosa para o povo
Nuevo riesgo de los cultivos transgénicos: ahora para los inversores de Monsanto. Un análisis financiero predice mala performance financiera en el corto y mediano plazo para la gigante de la industria de los transgénicos. La multinacional recibió la peor calificación posible por parte de la consultora Innovest Strategic
Inversores de Monsanto, bajo riesgo
Coordinado por Luis Sabini Fernández, el taller-seminario se desarrollará en el marco de la Cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Argentina: Taller-seminario de Ecología y Derechos Humanos
No dia 07 de março, iniciou, em Minas Gerais, a Vigília: Por um Brasil Livre de Transgênicos, em frente ao complexo da Monsanto, em Uberlândia. Já entramos na sexta semana de vigília, com muito apoio da população local
Vai continuar a Vigília: Por um Brasil Livre de Transgênicos
Amigos de la Tierra no podemos celebrar hoy el Día de la Tierra, cuando en Irak aún suenan los estruendos de las bombas que han segado miles de vidas. Cuando nuestros gobernantes quieren pasarle la página a la historia como si de una novela barata se tratara, Amigos de la Tierra sentimos que no es hoy un día para la celebración, sino para el luto por un planeta que cada día está en peores condiciones
En homenaje a los 19 trabajadores sin tierra que fueron asesinados el 17 de abril de 1996 por la Policía Militar en Eldorado dos Carajás/Brasil, La Vía Campesina declaró este día como el Día Mundial de la Lucha Campesina. La Campaña Global por la Reforma Agraria se suma a todas las actividades planeadas para este día en favor de la reforma agraria y el fortalecimiento de la agricultura campesina dando a conocer a la opinión pública su posición frente al proceso de revisión de las políticas de tierras que el Banco Mundial está realizando actualmente
Campaña Global para la Reforma Agraria. Comunicado sobre la revisión de las políticas de tierra del Banco Mundial