Noticias

La Comisión Coordinara Internacional (CCI) de La Via Campesina informa: A todas sus organizaciones y miembros, a organizaciones y movimientos fraternos en todo el mundo que la situación de José Bové es bastante grave

Campaña por la liberación de José Bové

O plantio comercial de cultivos transgênicos em New South Wales, na Austrália, terá uma moratória de três anos de acordo com a lei aprovada ontem (17/06), na Câmara dos Deputados

Aprovada na Austrália lei que proíbe os cultivos transgênicos, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

A grande imprensa de quase todo o mundo noticiou a aprovação das novas regras de rotulagem para alimentos transgênicos da União Européia (UE) como a derrubada das resistências do bloco ao cultivo e ao consumo destes produtos

Grande imprensa distorce efeitos das novas regras européias para produtos transgênicos, por Campanha Por um Brasil Livre de Transgênicos

Presión de Estados Unidos a los países del Sur ante la OMC. La organización ambientalista le solicitó una definición al canciller Bielsa con relación a la actual política de alineamiento con los Estados Unidos en materia de organismos transgénicos

Transgénicos: Greenpeace Argentina exige a Bielsa abandonar alineamiento con Bush

Un boletín de noticias y análisis mensuales de la Campaña Por Un Brasil Libre de transgênicos. En este número: El gobierno elabora un proyecto sobre transgênicos para Congreso de Brasil

Boletín N° 1 de la Campaña Por Un Brasil Libre de transgênicos

En 1950 bajo la bandera de la Revolución Verde, se inició una etapa de desarrollo agrícola sin precedentes. Avalada por organismos internacionales como el Banco Mundial, la floreciente industria de la agricultura confió en el uso de pesticidas y fertilizantes como vía rápida para resolver el hambre en el mundo. Sin embargo, esta meta sólo contribuyó a mantener el crecimiento del déficit de la balanza alimentaria de los países pobres, al tiempo que aumentaba los excedentes en los países ricos

Los alimentos transgénicos invaden Europa, por Sira Rego

Desmatamento de florestas preocupa os ambientalistas: O desmatamento da Amazônia em 2003 deverá ser ainda maior do que os inaceitáveis 25,5 mil km quadrados estimados pelo governo para o período agosto/2001-agosto/2002 - que já representam um aumento de 40% na área destruída em apenas um ano

Brasil: avanço dos madereiros em direção a amazonia, por Carlos Mendes