Noticias

EDITORIAL: ¿Quién pagará por los daños causados por OMG?

Boletín-OMG N° 21 de Amigos de la Tierra España

Los ecologistas que fueron apresados la madrugada del domingo en el sector de Guarumos recobraron la libertad a últimas horas de la tarde del lunes, después de que se comprobó la ilegalidad de su detención.

Ecuador: Techint recibe permiso del Ministerio del Ambiente para destruir el bosque de Guarumos

"En su reunión anual de accionistas, Occidental Petroleum anunció sus planes de retornar al gobierno colombiano su controversial bloque petrolero Siriri (anteriormente Samoré), localizado en el territorio tradicional de los U'wa."

Colombia: Occidental Petroleum abandonará el territorio U'wa

"Movilizarnos ante la comprobación de que el centro de origen del maíz en México ha sido contaminado con material genéticamente modificado, con la complicidad y silencio de científicos y empresas semilleras."

21 de junio: Inti Raymi

En calidad de ayuda, donados para palear el hambre de los más necesitados de América Latina, entre ellos los indígenas y campesinos de Bolivia, están llegando alimentos genéticamente modificados, de absoluta prohibición en Estados Unidos, Europa, Japón y otros países del mundo, por su alta peligrosidad para los humanos.

Basura tóxica transgénica para el Tercer Mundo

En febrero de este año, se reunieron en Cancún - México, 12 países con un alto nivel de biodiversidad, para conformar el “Grupo de Países Megadiversos con Espíritus Afines” (Like Minded Group of Megadiverse Countries), convocados por el Gobierno de Mexico.

Grupo de países megadiversos: Carta abierta a sus representantes

La Cumbre Mundial de la Alimentación abrió ayer miércoles sus puertas a las organizaciones no gubernamentales, entre ellas algunas de defensa del campesinado y de los indígenas de América Latina, con el fin de que presentaran sus propuestas de desarrollo a los 183 países reunidos en Roma para evaluar los avances de la lucha contra el hambre durante los últimos cinco años.

Cumbre Mundial de Alimentación: las ONG abogan por la 'Soberanía Alimentaria' como medio para luchar contra el hambre

En un llamado unitario diferentes movimientos, grupos sociales y organizaciones de Mesoamérica te convocan al III Foro Mesoamericano: “Frente al Plan Puebla Panamá el Movimiento Mesoamericano Por la Integración Popular” a realizarse en Managua, Nicaragua los días 16- 18 de Julio.

Nicaragua: convocatoria: III Foro Mesoamericano "Frente al Plan Puebla Panamá el Movimiento Mesoamericano por la Integración Popular"