Noticias

"En nombre de nuestra madre tierra pedimos al espíritu de nuestros ancestros para que la fuerza, la perseverancia y la madurez guíen nuestros actos". Con estas palabras pronunciadas por un shamán indígena venezolano se inició el "Encuentro internacional de resistencia y solidaridad de los pueblos indígenas y campesinos" el que contó, en su sesión inaugural, con la presencia del presidente venezolano Hugo Chávez

Venezuela: campesinos e indígenas de América apoyan proceso de reforma agraria, por Eduardo Tamayo G.

No hay tregua en el bloqueo de caminos. Pese a los intentos del gobierno por dividirlos, los cocaleros de los Yungas cierran filas en torno a sus organizaciones sindicales y radicalizan sus medidas de presión que se han centralizado en Santa Bárbara, a unos 96 kilómetros del camino carretero que une La Paz con el norte del país

Bolivia: el bloqueo cocalero en Yungas es total, por Ramiro Ramírez

Esta interrogante sirve de título a un conocido y disfrutable libro que Fernando Gabeira escribió hace ya casi 25 años. Hoy me parece apropiada para formulársela al Presidente de Brasil, Luiz Ignacio ?Lula? da Silva

Brasil: ¿O que é isso, companheiro?, por Enildo Iglesias, Rel-UITA

Luego de 10 años de lucha el 16 de septiembre pasado se llegó a un acuerdo entre el gobierno, Endesa y las últimas cuatro propietarias pehuenche Berta Quintreman, Aurelia Marihuan, Mercedes Huenteao y Rosario Huenteao que, a la fecha, no habían permutado sus tierras ancestrales en el Alto Bio Bio, impidiendo con ello la finalización del proyecto hidroeléctrico Ralco

Chile: Ralco: un conflicto mal resuelto y sus lecciones

Por CEUTA

El pueblo indígena amazónico Sarayacu de Ecuador acaba de declarar su Territorio Autónomo Originario de la Nación Kichuwa en su Primer Congreso

Pueblo Sarayacu de Ecuador declara territorio autónomo

Comunicado de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas del Paraguay

Paraguay: Comunicado de CONAMURI

Ante el agresivo avance de Monsanto con su soja Roundup Ready (RR) en Brasil, que ha logrado imponer su cultivo a un gobierno que llevó como una de las banderas de su campaña el rechazo a los transgénicos, vale la pena detenerse un momento a analizar las consecuencias que esta decisión tendrá para los agricultores brasileños

Los sofocantes contratos de MONSANTO (parte 2): Argentina

El I Encuentro Internacional de Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos reunidos en Caracas, del 11 al 14 de octubre condena la masacre del pueblo boliviano

Solidaridad y compromiso con Bolivia