Noticias

"En la medida en que la industria papelera y farmacéutica ha ido en crecimiento a nivel mundial, cada vez más las grandes empresas han implementado y se han ido expandiendo por diversas partes del mundo a través de la siembra de diversas plantaciones para satisfacer sus necesidades, en este sentido cobran énfasis la siembra y producción de eucaliptos y árboles de coníferas..."

México: la plantación de Eucalipto en Chiapas

El sector forestal argentino está llorando. Se le ha venido a pique el pingüe negocio de la plantación a gran escala de monocultivos de especies exóticas de rápido crecimiento con destino a la industrialización de celulosa.

Argentina: el negocio de la forestación ¿somos neoliberales o no somos?

Por WRM

El seminario se realizará durante todos los días lunes, en el horario de 9 a 12 Hs., durante 30 horas cátedra.

Argentina: Seminario "Agroecología y Ambiente"

"En Roma se ha reunido la II Cumbre de la Alimentación convocada por la FAO. Desde el inicio de la asamblea ha habido un dato desesperanzador: no han asistido a la Cumbre los dirigentes de los países desarrollados que se han limitado a enviar a sus ministros de agricultura..."

El hambre, un problema global que no se resuelve - Balance de la Cumbre de la Alimentación en Roma

"500 Delegados de 350 organizaciones e instituciones de Mesoamérica, Estados unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica nos hemos reunido a partir del día de ayer a discutir sobre la problemática de la Diversidad Biológica y cultural que se afronta en nuestro país.."

Guatemala: síntesis de los avances del proceso de la II Semana por la Diversidad Biológica y Cultural

Aprovechando la línea abierta por la ONU para desarrollar compromisos entre países y otros grupos sociales para comprometerse a sacar adelante los acuerdos sobre conservación y uso de la biodiversidad rumbo a Johannesburgo, el gobierno de México lanzó sorpresivamente una “Iniciativa de asociación” con la iniciativa privada para tener, entre otros, “acceso a los recursos genéticos” y “asegurar el desarrollo de la biotecnología”.

Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio - RMALC: "Entre la prédica del camino al cielo y los servicios al diablo"

El Banco Mundial ha hecho público el largamente esperado borrador de su política sobre bosques. En realidad, se trata de una política que desconoce las demandas de la sociedad civil e ignora casi totalmente las recomendaciones realizadas al Banco por su propio Grupo Técnico Consultivo y además no aborda las principales causas de la deforestación.

Firme contra la política forestal del Banco Mundial Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM

Brasil: Manobra do Governo em favor da liberação dos transgênicos