Noticias

"La próxima reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Setiembre, en Cancún, México, incluye como uno de sus temas centrales un Acuerdo sobre Agricultura que podría desmantelar aún más la agricultura campesina y en general la vida y cultura rurales"

Seminario Internacional Campesino: Los derechos de los campesinos frente a la OMC: agricultura, patentes, y comercio

Programa Campesino en el marco de la Quinta Reunión Ministerial de la OMC México-Cancún, agosto/septiembre 2003
¡Fuera la OMC de la agricultura!, ¡Fuera los alimentos de la OMC!, ¡No a las patentes sobre la vida!

Convocatoria general de la Vía Campesina: Camino a Cancún

El rechazo a los transgénicos se expande en el mercado
alimenticio más grande del mundo. 32 empresas de primera línea anunciaron que no van a vender estos organismos en sus alimentos. Crece el riesgo para los productos de la Argentina

China también rechaza los transgénicos

Casi tres siglos de ilustración y derechos humanos habrían sido borrados del mapa por una decisión administrativa de un organismo burocrático. Una nueva forma de esclavitud biotecnológica nos acecha en el horizonte de nuestra cultura moral y política

El genoma no es una mercancía, por José María Mendiluce

Carta enviada por el equipo de la Reserva Yaguaroundí al Ministro de Ecología de Misiones en donde se exige la enérgica actuación del Ministerio para detener los desmontes ilegales que se realizan en las inmediaciones de la reserva

Argentina: otra vez, la reserva Yaguaroundí amenazada

El Espacio Mexicano frente a la OMC-Cancún 2003 convoca a este nuevo Encuentro Nacional para organizarnos en la lucha contra el ALCA, la tiranía del libre mercado y la OMC. 25 de julio de 2003, Colonia San Rafael

México: IV Encuentro Nacional rumbo a Cancún

Las disposiciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que Estados Unidos busca hacer realidad en los próximos años, es una receta para un descalabro social y ambiental de proporciones inimaginables para América Latina, sostienen sus críticos

ALCA y Comando Sur, por Carmelo Ruiz Marrero

"La Red estima que la política nacional sobre transgénicos en Chile debe decidirse en un proceso abierto y participativo, y no a puertas cerradas. Insta al Gobierno del Presidente Lagos a considerar y respetar los intereses legítimos de la ciudadanía y no a privilegiar en forma exclusiva los intereses económicos y foráneos que promueven el comercio masivo de alimentos transgénicos a nivel mundial"

Red por un Chile libre de transgénicos rechaza informe de la Comisión Nacional de biotecnología