Noticias

Mientras Estados Unidos se prepara para invadir Irak bajo la consigna de destruir los presuntos programas de armas biológicas de dicho país, los legisladores de EEUU están profiriendo nuevas amenazas de usar armas biológicas en la guerra civil de Colombia.

Legisladores de EE.UU. piden usar armas biológicas en cultivos ilícitos en Colombia

El eucalipto es el perfecto árbol neoliberal- dice Jaime Avilés, columnista del diario mexicano La Jornada- porque crece rápido, mata todo lo que está a su alrededor y genera grandes ganancias para muy poca gente.

Los árboles neoliberales

El objetivo del ALCA es crear una zona de libre comercio e inversión que se extienda desde el norte de Canadá hasta el extremo sur de Chile. Igual que en el TLCAN, "libre comercio e inversión" significa reducir las reglamentaciones gubernamentales sobre las empresas, abrir los mercados a la competencia extranjera y ampliar el comercio a todos los productos, entre ellos los productos provenientes de los bosques.

El ALCA y sus impactos sobre los bosques

Por WRM

La Asociación de Pueblos Amerindios (APA) ha expresado profunda preocupación por la firma de un Memorándum de Entendimiento para establecer un área protegida en la región sur de Guyana, afirmando que el mismo constituye una "grave falta de respeto" a las tribus locales.

Guyana: Conservación Internacional acusada de "grave falta de respeto" hacia los pueblos

Por WRM

Tres importantes eventos internacionales relacionados con los bosques tuvieron lugar durante 2002: la sexta conferencia de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable y la octava conferencia de las partes de la Convención sobre Cambio Climático. De poco sirvieron.

¿A quién creen que engañan? Reuniones internacionales relacionadas con los bosques durante el año 2002

Por WRM

El GEPAMA (Grupo de ecología del paisaje y medio ambiente) los invita a visitar su nuevo sitio web en internet.

Argentina: El Grupo de ecología del paisaje y medio ambiente presenta su nuevo sitio web

Por GEPAMA

Ecologistas en Acción y organizaciones de Ecuador han denunciado la participación de las empresas españolas BBVA, Caja Madrid y Repsol-YPF en el proyecto de OCP. La construcción del oleoducto se esta llevando a cabo con la violación de los Derechos Humanos y ocasionando un desastre medioambiental en la selva amazónica ecuatoriana.

Denuncian la participación de empresas españolas en el oleoducto de crudos pesados (OCP) en Ecuador

En Chinandega, se encuentra la sede de un movimiento social infrecuente llamado Asociación de Trabajadores y Ex-trabajadores Bananeros Demandantes del Nemagón–Fumazone (ASOTRAEXDAN), que reúne a 8 mil víctimas de este agrotóxico. Desde la fundación de la asociación han muerto 270 afiliados, casi todos por consecuencias de la contaminación laboral. Ellos reclaman justicia ahora, antes de que se los lleve el Nemagón y su mensaje de muerte.

Nicaragua: Nemagón, la única garantía es la movilización