Noticias

22 de mayo: Día Mundial de la Biodiversidad. El principal compromiso adquirido por el Gobierno español con la firma
del Convenio de la Biodiversidad, fue la elaboración de la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica. Dicha Estrategia, aprobada en diciembre de 1998 por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, se presentó públicamente el 8 de marzo de 1999 como el eje central de la política de conservación de
la naturaleza. Incomprensiblemente, cuatro años después, la Estrategia parece estar totalmente olvidada

Cuatro años después de su aprobación, el gobierno no ha desarrollado la Estrategia Española de Biodiversidad, por Ecologistas en Acción

El Foro de los(las) pescadores(as) de Ceará, el Instituto Terramar y Mangrove Action Project (MAP), desarrollarán del 25 al 29 de mayo de 2003, en el estado de Ceará, el seminario "Mangles y Piscicultura": en las manos de los(as) pescadores(as)

Brasil: Mangles y Piscicultura: en las manos de los pescadores

Para el próximo 13 y 14 de junio más de cuarenta organizaciones que incluyen las centrales sindicales, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, organizaciones populares, de indígenas y afrodescendientes, instituciones académicas, gremios profesionales y más de 16 parlamentarios han convocado el foro ?ALCA y TLC: el espejismo del libre comercio? en el Centro de Convenciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá

Colombia: más de 40 organizaciones convocan Foro sobre el ALCA

La Plataforma Antitransgénicos de Bolivia, coordinada por el FOBOMADE y el CIOEC- BOLIVIA, expresan su voz de denuncia a la Ministra de Desarrollo Sostenible y Planificación, Moira Paz, respecto a las pruebas de campo con semillas transgénicas realizadas de manera ilegal en el Departamento de Santa Cruz por la empresa Monsanto con semillas de algodón y soya

La Plataforma Antitransgénicos de Bolivia denuncia pruebas de transgénicos realizadas en Santa Cruz

La Corte estableció que la erradicación de cultivos ilícitos debe considerar métodos que garanticen los derechos fundamentales, los valores culturales, económicos y sociales de las etnias indígenas, desde el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural

Colombia: consulta previa para realizar fumigaciones en territorios indígenas

Entrevista com João Pedro Stedile, dirigente do MST e da Via campesina Brasil, sobre a questoa agrária, soberania alimentar, transgênicos e comercio agrícola internacional

Brasil: João Pedro Stedile: O governo precisa ter coragem de enfrentar o latifundio

Monsanto: la guerra de las semillas. Recientemente, han tenido lugar varios acontecimientos en la batalla que Monsanto ha iniciado para imponer sus derechos mundiales de propiedad intelectual sobre las semillas genéticamente modificadas

Canadá: continúa la guerra de las patentes: Schmeiser entra en pleito contra Monsanto en la Corte Suprema, por James Parker

Mateiros experientes na seleção e corte de madeiras nobres trocam de profissão e integram novo programa de coleta de sementes

A motosserra por um punhado de sementes