Noticias

Brasil: Pré-lançamento do livro "Bioética & Biorrisco"

"Las organizaciones abajo firmantes reclamamos que se suprima el uso de dos de los agrotóxicos que están contemplados dentro de estos compromisos, el MIREX y el BROMURO de METILO, para los cuales existen alternativas de probada eficacia, que permiten obtener productos sanos, protegiendo la salud humana y ambiental y disminuyendo además los costos."

3 de diciembre: Día de Acción Mundial para el NO uso de plaguicidas

No último domingo (24/11), o jornal Folha de São Paulo publicou, sob o título “Multis usam fome para lobby transgênico”, a denúncia de que “existe uma agenda paralela sob a promessa do governo americano de colaborar com o programa Fome Zero do presidente eleito, Luiz Inácio Lula da Silva (PT). Aos poucos, os EUA e companhias de biotecnologia americanas começam a utilizar o debate sobre a fome no Brasil para reintroduzir a polêmica sobre o uso de transgênicos no país”.

Brasil: Os transgênicos não poderiam resolver o problema da fome

"A un año de que la contaminación del maíz mexicano fuera confirmada, importantes científicos de diversos países hicieron un llamado al gobierno mexicano para que a la brevedad investigue las causas y las consecuencias de la contaminación transgénica de variedades tradicionales de maíz mexicano..."

Llaman científicos al gobierno mexicano a tomar medidas para proteger al maíz mexicano de la contaminación transgénica

Brasil: II Congresso Rios Vivos

Delegadas indígenas de 23 países de las Américas, participan de 1 hasta 4 de diciembre, de la Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas que se llevará a cabo en Oaxaca, México.

Mujeres indígenas preparan Cumbre de las Américas

Se avanzó en la construcción de una red, alianza o coalición de las organizaciones de la cuenca del Río Uruguay, incluyendo a la Red de Asociaciones Ecologistas de Misiones y representantes de organizaciones no gubernamentales del sur de Brasil.

Organizaciones ambientalistas se unen para defender la cuenca del río Uruguay

Que se denuncie la expulsión de cientos de miles de pequeños productores y su endeudamiento a los Bancos sin cuestionar al modelo que lo produjo, no solo sorprende sino que admira por la capacidad de fariseismo de nuestra dirigencia progresista.

Argentina: La catástrofe alimentaria y la defensa del modelo