Noticias

Piura: La visita del relator de la ONU que alertó a empresas vinculadas al Sodalicio

Bajo el sol que calienta los arenosos bosques secos del distrito de Catacaos, en Piura, una comitiva de las Naciones Unidas, encabezada por el relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, hizo un recorrido para conocer la realidad de la comunidad campesina San Juan Bautista que denuncia haber sido despojada de casi 10 mil hectáreas de sus tierras por empresas vinculadas al Sodalicio de Vida Cristiana.

Piura: La visita del relator de la ONU que alertó a empresas vinculadas al Sodalicio

II Congreso Internacional de Justicia y Soberanía Alimentaria en las Américas

América Latina está atravesando una profunda crisis en la distribución y el acceso a alimentos de calidad mientras que, paradójicamente, se registra un crecimiento continuo en la producción agropecuaria [del sector agropecuario]. Al tiempo que se incrementa la productividad sectorial y los niveles de exportación, también lo hace la proporción de la población con problemas de desnutrición y malnutrición (FAO, 2019).

II Congreso Internacional de Justicia y Soberanía Alimentaria en las Américas

Muerte de dos defensores prende alerta sobre Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca

La historia de Homero Gómez González es singular: después de ser un duro opositor de la creación de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca se transformó en uno de los más entusiastas promotores de la conservación de los bosques de oyamel e impulsor del desarrollo sustentable de las comunidades.

Muerte de dos defensores prende alerta sobre Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca

El infierno ecológico de los “paraísos industriales”

En la sociedad vasca, tanto en las narrativas sociopolíticas de los medios como en el imaginario popular perviven Emiliano Zapata o el nuevo zapatismo, los "cárteles" del narco o los gobiernos corruptos de PRI y del PAN, así como la opresión y represión sobre los pueblos indígenas o las personas migrantes de América del Sur y Central.

El infierno ecológico de los “paraísos industriales”

Emergencia climática: 2019 fue el segundo año más caluroso registrado

El año 2019 fue el segundo más caluroso registrado en la superficie del planeta, según las últimas investigaciones. Los análisis revelan la magnitud de la crisis climática: tanto los últimos cinco años como la década pasada son los más calurosos de los últimos 150 años.

Emergencia climática: 2019 fue el segundo año más caluroso registrado

Las nuevas normas de la CARU permiten que se pueda contaminar más que nunca en la historia

02/02/2020 | Hoy se celebra en todo el planeta el Día Mundial de los Humedales, porque se recuerda la firma del Convenio sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, realizado el 2 de febrero de 1971. Se trata del primer convenio a escala planetaria relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

Las nuevas normas de la CARU permiten que se pueda contaminar más que nunca en la historia

Humedales y biodiversidad en riesgo

Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales de agua que son vitales para regular las inundaciones, preservar la biodiversidad y evitar el calentamiento global. En el Día Mundial de los Humedales, organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos exigen el freno a su destrucción. Los humedales abarcan el 21 por ciento del territorio nacional, 60 millones de hectáreas y aún no hay una ley específica que los proteja.

Humedales y biodiversidad en riesgo

Hidroeléctrica Rositas: indígenas y ambientalistas temen reactivación de polémico proyecto

La polémica se desató durante las fiestas de fin de año, cuando la ministra del Ambiente y Aguas de Bolivia, María Elva Pinckert, se reunió con las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz y anunció que se estaba evaluando la situación actual del proyecto de la hidroeléctrica Rositas.

Hidroeléctrica Rositas: indígenas y ambientalistas temen reactivación de polémico proyecto