Noticias

 Imagen: Juan Pablo Barrientos

Uno de los debates que la pandemia pone en agenda es la necesidad de descomprimir las grandes ciudades, especialmente sus conurbanos. Esto es pensar en una nueva ruralidad. En Tapalqué, ciudad bonaerense ubicada a 278 km de la Capital Federal, se prepara una experiencia en ese sentido. La intendencia está coordinando con la gobernación bonaerense y el estado nacional el otorgamiento de un permiso de uso de tierras fiscales. La Unión de Trabajadores de la Tierra creará en ellas una colonia agroecológica para abastecer de verduras a la ciudad. Se mudarán, cuando la cuarentena lo permita, familias de quinteros que hoy residen en Florencio Varela; y lo harán con apoyo del estado, que va a construirle sus viviendas.

El coronavirus y la búsqueda de una nueva ruralidad: las familias que se mudarán a Tapalqué

Asamblea mundial por la Amazonia

La Amazonía se está inundando de muerte en sus comunidades, aldeas, pueblos y ciudades. El COVID19 se ensaña con los llamados “pueblos de la selva” que sufren siglos de indiferencia, descuido, explotación, extractivismo, racismo y etnocidio. Esta región que es esencial para la estabilidad del ecosistema de la Tierra vive un ecocidio y terricidio acelerado.

Asamblea mundial por la Amazonia

Foto de Primera Edición

Este jueves el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Civil por la Justicia Ambiental (AJAM) presentamos un Amparo Ambiental Colectivo ante la Corte Suprema de la Justicia de la Nación Argentina contra el Gobierno Provincial de Entre Ríos y el Municipio de la Ciudad de Victoria, los Gobiernos Provinciales de Santa Fe y Buenos Aires.

Solicitan a la Corte Suprema que declare al Delta del Paraná Sujeto de Derecho

La pandemia en la pandemia: cómo la industria alimentaria está destruyendo América Latina

En Marzo dos fenómenos derrumbaron nuestra aparente normalidad: la pandemia por covid-19 y el confinamiento – por ley o voluntad – para frenar la propagación del virus. Si bien es obvio que ambos están interconectados, los estamos pensando, experimentamos y padeciendo como eventos paralelos. El asunto se hace evidente de un modo particular en la alimentación. Porque asumimos que necesitamos estar saludables e incluso elevar la inmunidad, pero nuestra estrategia para enfrentar la nueva amenaza es – y ha sido desde el primer momento –  salir a supermercados, abastecernos de productos ultraprocesados (congelados, enlatados, secos). Al mismo tiempo, desplazamos el consumo de frutas y verduras hacia su mínima expresión, como si el verdadero desafío fuera cómo sobrevivir al encierro y no como enfrentar un virus con estos cuerpos que somos.

La pandemia en la pandemia: cómo la industria alimentaria está destruyendo América Latina

Como o desmatamento da Amazônia chega a sua mesa

Três maiores redes de supermercado do país — GPA, Carrefour e Big/Wall Mart — são incapazes de rastrear carne que vendem. Bois criados na floresta devastada são comprados por frigoríficos “sérios” e vão à gôndola mais próxima de você.

Como o desmatamento da Amazônia chega a sua mesa

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

"El 1º de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A 26 años, solo miramos, explotación, despojo, represión y desprecio, como parte de una política económica neoliberal Salinista en beneficio de la gran oligarquía nacional e internacional que trajo como resultado, una total subordinación de la política económica mexicana a los dictados de Washington y del gran capital internacional".

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

Foto: Cida Paiva

Como forma de contribuir emergencialmente com a população do município de Viçosa (MG), o Centro de Tecnologias Alternativas da Zona da Mata de Minas Gerais (CTA-ZM) está distribuindo neste mês mil cestas básicas agroecológicas. Foram 500 famílias em situação de vulnerabilidade social atendidas com alimentos adquiridos de famílias agricultoras da região.

Famílias em vulnerabilidade social de Viçosa (MG) recebem cestas agroecológicas

Condenamos la violencia hacia las niñas indígenas

Otra terrible noticia nos sacude, nos duele y nos indigna: Marisel, 12 años de edad, niña indígena del Pueblo Guaraní, fue abusada sexualmente y asesinada, su cuerpo abandonado al costado del camino en un maizal, en el distrito de Capitán Meza.

Condenamos la violencia hacia las niñas indígenas