Noticias

Emergencia climática: 2019 fue el segundo año más caluroso registrado

El año 2019 fue el segundo más caluroso registrado en la superficie del planeta, según las últimas investigaciones. Los análisis revelan la magnitud de la crisis climática: tanto los últimos cinco años como la década pasada son los más calurosos de los últimos 150 años.

Emergencia climática: 2019 fue el segundo año más caluroso registrado

Las nuevas normas de la CARU permiten que se pueda contaminar más que nunca en la historia

02/02/2020 | Hoy se celebra en todo el planeta el Día Mundial de los Humedales, porque se recuerda la firma del Convenio sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, realizado el 2 de febrero de 1971. Se trata del primer convenio a escala planetaria relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

Las nuevas normas de la CARU permiten que se pueda contaminar más que nunca en la historia

Humedales y biodiversidad en riesgo

Barrios cerrados, agronegocio y minería de litio. Son tres de las actividades que más atentan contra los humedales, reservorios naturales de agua que son vitales para regular las inundaciones, preservar la biodiversidad y evitar el calentamiento global. En el Día Mundial de los Humedales, organizaciones sociales, pueblos indígenas y académicos exigen el freno a su destrucción. Los humedales abarcan el 21 por ciento del territorio nacional, 60 millones de hectáreas y aún no hay una ley específica que los proteja.

Humedales y biodiversidad en riesgo

Hidroeléctrica Rositas: indígenas y ambientalistas temen reactivación de polémico proyecto

La polémica se desató durante las fiestas de fin de año, cuando la ministra del Ambiente y Aguas de Bolivia, María Elva Pinckert, se reunió con las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz y anunció que se estaba evaluando la situación actual del proyecto de la hidroeléctrica Rositas.

Hidroeléctrica Rositas: indígenas y ambientalistas temen reactivación de polémico proyecto

Cusco: absuelven a defensores ambientales del caso Anabi

Tras varios años de juicio, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial B de Cusco, presidido por la jueza Lisbeth Yépez Provincia, finalmente resolvió absolver a los diez defensores ambientales de la provincia de Chumbivilcas que venían siendo investigados y acusados por las protestas frente a la empresa minera Anabi entre el 2011 y 2012.

Cusco: absuelven a defensores ambientales del caso Anabi

Por OCMAL
Crimes da Vale agravam enchentes em Minas Gerais e Espírito Santo

Enchentes não são desastres naturais, mas sim o resultado histórico da falta de planejamento urbano, ausência de políticas públicas na garantir moradia digna e da especulação imobiliária que empurram os pobres para as periferias e regiões sem condições de habitação segura. 

Crimes da Vale agravam enchentes em Minas Gerais e Espírito Santo

Por MAB
“Eles mataram a gente quando mataram o rio”

Nossa equipe acompanhava o seminário dos atingidos por barragens, que acontecia na cidade de Betim, na Região Metropolitana de BH, quando foi convidada a visitar a casa do senhor Sebastião, que mora na beira do Rio Paraopeba. Ele queria muito mostrar para os repórteres a situação do leito após o rompimento da barragem da Vale. A relação do aposentado com o rio é tão forte, que no bairro onde mora, Colônia Vila Izabel, ele é conhecido como Zé Dend’água.

“Eles mataram a gente quando mataram o rio”

"Estamos de pé e dispostos a contribuir no legítimo levante das massas"

"Reafirmamos nosso compromisso com a terra, com a vida, garantindo alimentação saudável para todo o povo", diz um trecho do texto divulgado neste sábado 25 pela coordenação nacional do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST).

"Estamos de pé e dispostos a contribuir no legítimo levante das massas"