Noticias

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

"El 1º de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A 26 años, solo miramos, explotación, despojo, represión y desprecio, como parte de una política económica neoliberal Salinista en beneficio de la gran oligarquía nacional e internacional que trajo como resultado, una total subordinación de la política económica mexicana a los dictados de Washington y del gran capital internacional".

Jornada de lucha en contra del T-MEC y los megaproyectos, Tren Maya y Corredor Interoceánico

Foto: Cida Paiva

Como forma de contribuir emergencialmente com a população do município de Viçosa (MG), o Centro de Tecnologias Alternativas da Zona da Mata de Minas Gerais (CTA-ZM) está distribuindo neste mês mil cestas básicas agroecológicas. Foram 500 famílias em situação de vulnerabilidade social atendidas com alimentos adquiridos de famílias agricultoras da região.

Famílias em vulnerabilidade social de Viçosa (MG) recebem cestas agroecológicas

Condenamos la violencia hacia las niñas indígenas

Otra terrible noticia nos sacude, nos duele y nos indigna: Marisel, 12 años de edad, niña indígena del Pueblo Guaraní, fue abusada sexualmente y asesinada, su cuerpo abandonado al costado del camino en un maizal, en el distrito de Capitán Meza.

Condenamos la violencia hacia las niñas indígenas

El 10% más rico produce la mitad de las emisiones globales de carbono

El 10% más rico de la población produce la mitad de las emisiones de combustibles fósiles que dañan el clima de la Tierra, mientras que la mitad más pobre contribuye con un mero 10%, según la organización benéfica británica Oxfam.

El 10% más rico produce la mitad de las emisiones globales de carbono

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

El creciente apetito por la carne y el incremento en el consumo de proteína a nivel nacional, ha provocado un aumento exponencial de megagranjas de cerdos en la Península de Yucatán, cuyas aguas residuales se descargan en la selva maya, acabando con la vegetación en donde se riega en al menos cinco municipios yucatecos: Kinchil, Maxcanú, Opichén, Chocolá y Homún.

En riesgo selvas y cenotes de Yucatán por megagranjas porcinas

Após ter lavoura destruída, MST inaugura Centro de Produção Agroecológica no local

Um dia após terem suas lavouras destruídas por um grupo de homens armados, as famílias sem-terra do acampamento Valdair Roque inauguraram, na tarde desse sábado (04), no local, o Centro de Produção Agroecológica Pinheiro Machado. Além das 50 famílias da comunidade, localizada no município de Quinta do Sol, no Paraná, também estiveram no local moradores da cidade, religiosos, entidades e outros movimentos sociais, em solidariedade aos agricultores.

Após ter lavoura destruída, MST inaugura Centro de Produção Agroecológica no local

Nancy López, cacica de la comunidad wichí El Mistol – Foto La Poderosa

Semanas previas a que el covid-19 destapara la violencia del hacinamiento urbano, niñas y niños Wichí morían de hambre y sed,  11 entre enero y marzo de 2020. Imágenes de aridez y de familias que recolectan agua en bidones de agrotóxicos proliferaron en los medios. Ya con el aislamiento instalado, las imágenes de la brutalidad policial en distintas comunidades Qom y Wichí del Chaco, hicieron evidente la otra pandemia, la del racismo que también asola nuestros territorios. El estigma de la pobreza se amplifica con la piel negra, indígena y mestiza por la matriz colonial que acompañó el nacimiento de este país.

El coronavirus y las comunidades originarias

Jornadas ecofeministas antiextractivistas por el buen vivir

Mujeres de diversas latitudes del planeta, nos reunimos para dialogar, compartir saberes y entretejer luchas y esperanzas en defensa de los territorios y las aguas. Partiendo de que somos mujeres que luchan, eco-feminismo y en torno a los temas de: migraciones, en el marco de la crisis climática, la soberanía alimentaria, la agroecología, los modelos energéticos alternativos; así como la afectación ecológica de los megaproyectos y el extractivismo a nivel mundial.

Jornadas ecofeministas antiextractivistas por el buen vivir