Noticias

Luciana Ghiotto: "Argentina es un país clave para presionar para que el acuerdo Mercosur - UE no sea firmado"

La investigadora del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) de Argentina y profesora en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Luciana Ghiotto, compartió reflexiones sobre el Acuerdo Mercosur-UE. Señaló cómo el mismo agravará las asimetrías existentes entre ambos bloques y alertó sobre la profundización del deterioro ambiental y el cambio climático, en caso de que entre en vigor el acuerdo.

Luciana Ghiotto: "Argentina es un país clave para presionar para que el acuerdo Mercosur - UE no sea firmado"

Mulheres pobres trabalham cinco vezes mais que homens em zonas rurais

Elas dedicam 14 horas por dia aos cuidados não remunerados, como buscar água, lenha e cuidar de crianças, aponta relatório da Oxfam para o Fórum Econômico Mundial; dados são globais, mas refletem situação no Brasil, onde os homens são donos de 87,32% das propriedades rurais.

Mulheres pobres trabalham cinco vezes mais que homens em zonas rurais

- Foto de Fundar.

Las licencias otorgadas a la empresa Deselec 1 para la construcción del proyecto hidroeléctrico Puebla 1 fueron revocadas y declaradas ilegales en el municipio de Ahuacatlán, Puebla, «ya que fueron otorgadas de manera irregular pues no cumplieron con los requerimientos de ley» y luego de que se reconoció que el megaproyecto «pondría en riesgo los derechos de comunidades totonacas que habitan en el municipio», explicó el Consejo Regional Totonaco en defensa del río Ajajalpan.

Revocan licencias del proyecto hidroeléctrico Puebla 1 que amenaza a comunidades de Ahuacatlán

Bayer ya enfrenta 85 mil denuncias por el uso de glifosato en EEUU

Las demandas contra Bayer en Estados Unidos ya son más de 80.000 o incluso más, según el mediador judicial, Ken Feinberg. Como antecedente, el monto de denuncias en octubre pasado alcanzó las 42.700.

Bayer ya enfrenta 85 mil denuncias por el uso de glifosato en EEUU

Por Ámbito
No cesa el ataque contra comunidades garífunas hondureñas: “Nos siguen matando”

“Ha sido un año nefasto para el pueblo garífuna. En el caso de la comunidad de Masca hay un proceso de recuperación de tierras comunitarias que fueron ilegalmente tituladas a favor de personas ajenas a la comunidad".

No cesa el ataque contra comunidades garífunas hondureñas: “Nos siguen matando”

Las mujeres campesinas y un censo lejos de la realidad

Según datos preliminares del Censo Agropecuario, solo el 18 % de las explotaciones en Mendoza son administradas por mujeres. Referentes de tres organizaciones aseguran que la cifra no representa lo que pasa en el campo.

Las mujeres campesinas y un censo lejos de la realidad

Cómo alcanzar la soberanía alimentaria

Eleonora Pedot, militante del Movimiento Nacional Campesino Indígena – Vía Campesina, contó cómo la agricultura familiar atravesó los cuatro años de macrismo, cómo construyeron unidad de cara al Congreso de la Madre Tierra y esbozó cómo hacer que los alimentos producidos por el pueblo lleguen al pueblo sin intermediarios.

Cómo alcanzar la soberanía alimentaria

Por ANSOL
Guerra y fuego: la venganza del cambio climático

El nuevo año despertó con un doble llamado sobre la realidad del cambio climático. Por una parte están los incendios en Australia, que han cubierto millones de hectáreas y representan una amenaza existencial para el continente. Por otra, los tambores en Medio Oriente nos anuncian la proximidad de una guerra vinculada con las reservas de crudo más importantes del mundo. Doble llamado para tomar acción decisiva y controlar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Guerra y fuego: la venganza del cambio climático