Noticias

El otro campo toma la palabra

Aquel terruño que abrazaba los más profundos olores, colores y sabores, sigue luchando en pos de consolidar la diversidad productiva. Un estoico camino que procura recuperar el viejo campo, el que alimenta, el silenciado, ninguneado y marginado por aquellos que se autoproclaman el corazón del país.

El otro campo toma la palabra

La Vía Campesina en Venezuela: una misión por la fraternidad, la solidaridad y la verdad de los pueblos

"La  Misión promovida por La Vía Campesina se plantea con el objetivo de conocer de cerca la realidad de Venezuela, los impactos del bloqueo económico y financiero impuesto por EEUU y su afectación sobre la vida de la gente, permitirá acercarse a la otra cara de esta realidad, la solidaridad, la capacidad de resistencia y las alternativas que los movimientos y organizaciones populares han sabido construir como respuesta a las agresiones y a la crisis".

La Vía Campesina en Venezuela: una misión por la fraternidad, la solidaridad y la verdad de los pueblos

Luchas campesinas en Ecuador y Europa, entre agronegocio y soberanía alimentaria

¿Qué tienen en común lxs campesinxs en Ecuador y Europa? ¿Existen convergencias y conexiones entre sus luchas?. Un diálogo entre el Observatorio del Cambio Rural y la Vía Campesina se dedicó a la reflexión sobre estas preguntas, sobre las similitudes en las tendencias en la agricultura en Ecuador y Austria y las posibles alianzas entre los movimientos campesinos del Sur y del Norte global.

Luchas campesinas en Ecuador y Europa, entre agronegocio y soberanía alimentaria

Por OCARU
Calentamiento global: aritmética simple, escenario complejo

"Un ejercicio aritmético simple permite establecer el ritmo con el cual debe reducirse la quema de combustibles fósiles para combatir con efectividad el calentamiento global antropogénico. La ONU tiene como meta un descenso aproximado de 45% en las emisiones actuales para el año 2030. Esto implica que en diez años las emisiones totales deben ser del orden de 20 millones de toneladas anuales".

Calentamiento global: aritmética simple, escenario complejo

Nova resolução que facilita liberação de transgênicos apresenta ‘conceitos enganosos’

"Falsa ideia de cientificidade em uma decisão que atende interesses políticos", critica especialista, Resolução normativa nº 24 indica, por exemplo, 'risco negligenciado', ou seja, ameaça 'pequena' que pode ser desconsiderada a despeito do tamanho da população.

Nova resolução que facilita liberação de transgênicos apresenta ‘conceitos enganosos’

ONU Derechos Humanos le pide al gobierno de Colombia mayores esfuerzos para proteger la vida

Estamos profundamente preocupados por el significativo número de defensores y defensoras de derechos humanos que han sido asesinado en Colombia durante el año 2019. De acuerdo a nuestros registros, 107 activistas fueron asesinados el año pasado, y nuestro equipo en Colombia sigue en proceso de verificación de 13 casos adicionales que fueron reportados a lo largo de 2019, los cuales, de ser confirmados, aumentarían el total anual de muertes a 120 asesinatos. 

ONU Derechos Humanos le pide al gobierno de Colombia mayores esfuerzos para proteger la vida

- Foto de Rodolfo González.

Verónica Villa señaló que no se trata de hacer planteamientos de prohibiciones, de rechazos o amenazas, sino de impulsar e incentivar alternativas de producción saludable como la agroecología.

Verónica Villa: “Caso de El Limón agroecológico puede ser emblemático”

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Asuntos Agrarios, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto, significa abrir las puertas a el uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. 

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento