Noticias

"Estamos de pé e dispostos a contribuir no legítimo levante das massas"

"Reafirmamos nosso compromisso com a terra, com a vida, garantindo alimentação saudável para todo o povo", diz um trecho do texto divulgado neste sábado 25 pela coordenação nacional do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST).

"Estamos de pé e dispostos a contribuir no legítimo levante das massas"

Deforestación: se perdieron 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en 12 años

La Argentina perdió 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 12 años debido a los desmontes, de acuerdo con un nuevo informe de Greenpeace. Un millón de esas hectáreas estaban en zonas protegidas por la ley de bosques de 2007 en cuatro provincias: Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero.

Deforestación: se perdieron 2,8 millones de hectáreas de bosques nativos en 12 años

Calakmul obtiene suspensión provisional del Tren Maya tras denunciar simulación de la consulta federal

Las comunidades indígenas mayas de Xpujil, Calakmul, en Campeche, obtuvieron el pasado 14 de enero la suspensión provisional de la ejecución del Tren Maya como respuesta a la solicitud de amparo que interpusieron «en contra del proceso de consulta simulada que se llevó a cabo en asambleas informativas y consultivas con representantes de comunidades indígenas», informó el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX).

Calakmul obtiene suspensión provisional del Tren Maya tras denunciar simulación de la consulta federal

El gobierno finalmente prohibió la comercialización de agroquímicos en La Pampa

En procura de arbitrar los medios necesarios para preservar la salud de los pampeanos y la tutela del ambiente, el Gobierno Provincial dispuso prohibir la comercialización de todo tipo de agroquímicos hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley.

El gobierno finalmente prohibió la comercialización de agroquímicos en La Pampa

Jóvenes del Ejido Los Pescados abandonan el uso de pesticidas y adoptan prácticas agroecológicas

La agricultura comercial que emplea grandes cantidades de agroquímicos está erosionando los suelos, contaminando los acuíferos y enfermando a la gente que vive en el campo. Con el uso de estos productos, año tras año la producción agrícola se hace más costosa porque se requieren más agroquímicos para que el suelo siga siendo productivo.

Jóvenes del Ejido Los Pescados abandonan el uso de pesticidas y adoptan prácticas agroecológicas

La transición hacia otro sistema alimentario

En distintos lugares repartidos por el Estado español hay personas que se están organizando desde hace mucho tiempo en torno a iniciativas que podrían denominarse de forma académica como Sistemas Alimentarios Territorializados (SAT) . 

La transición hacia otro sistema alimentario

Povos indígenas isolados estão ameaçados por quase 4 mil requerimentos minerários

Dados obtidos via Instituto Socioambiental (ISA) e a Agência Nacional de Mineração revelam, pela primeira vez, a extensão dos planos de mineradoras que incidem sobre povos indígenas isolados.

Povos indígenas isolados estão ameaçados por quase 4 mil requerimentos minerários

La justicia ambiental y el futuro del país

Nota del 21 de Noviembre del 2019 - La preocupación por lo ambiental está en auge. En la medida en que las crisis socioambientales se profundizan globalmente y sus impactos se hacen más evidentes a nivel local, la población –especialmente las y los jóvenes– reclama acciones urgentes. 

La justicia ambiental y el futuro del país