Noticias

'No hay ni un mínimo monitoreo de lo que pasa con los agrotóxicos'

El referente en temas ecológicos Santiago Muhape advirtió que actualmente hay un vacío legal en la regulación del uso de agroquímicos en Chacabuco. Ello se debe a que la ordenanza referida a este tema, que se sancionó hace más de tres años, aún no se encuentra reglamentada.

'No hay ni un mínimo monitoreo de lo que pasa con los agrotóxicos'

Por Hoy
De Oaxaca a Térraba, exigimos justicia para Jehry Rivera

“Nos embarga la tristeza y el coraje ante el asesinato del compañero Jehry Rivera”, afirman el Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Rio Verde (COPUDEVER) y Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA). 

De Oaxaca a Térraba, exigimos justicia para Jehry Rivera

Por EDUCA
La Tierra ha alcanzado hoy niveles de CO2 nunca vistos en varios millones de años

Nunca, en ningún momento de la historia humana, el planeta había llegado a tener tantos gases de efecto invernadero como lo está hoy en día. Según los datos del Observatorio Mauna Loa que está ubicado en Hawai, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó este fin de semana más de 415 partes por millón (ppm), mucho más que en cualquier otro momento de los últimos millones de años.

La Tierra ha alcanzado hoy niveles de CO2 nunca vistos en varios millones de años

Convocan plantón por los pueblos Awajún tras presunto asesinato de indígena

26/02/2020 - Américo Entsakua Santiak es el awajún hallado muerto en sospechosas circunstancias. Por ello, organizaciones promueven manifestación en apoyo al pueblo indígena Awajún frente al Palacio de Justicia.

Convocan plantón por los pueblos Awajún tras presunto asesinato de indígena

La “crianza” del agua acabó con la sequía en Los Andes del Perú

Los cerros de Ayacucho, ciudad peruana en la cordillera de los Andes, comienzan a nublarse antes de la ceremonia. Magdalena Machaca —líder indígena Quechua— levanta la cabeza y comienza a soplar hacia el cielo, tratando de espantar las nubes.

La “crianza” del agua acabó con la sequía en Los Andes del Perú

Un modelo agropecuario tóxico

Agrotóxicos prohibidos en Europa y de uso libre en Argentina. Herbicidas e insecticidas a los que solo se les mide su toxicidad aguda (en el corto plazo) y no crónica (sostenida en el tiempo). Y 108 formulaciones “altamente peligrosas” que empresas multinacionales promocionan y comercializan en el país. Son algunos de los aspectos destacados en una investigación de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (Rapal). Además del famoso glifosato, denuncia el uso de los agrotóxicos atrazina, clorpirifos, paraquat, fipronil e imidacloprid, entre otros. Las empresas responsables: Syngenta, Bayer-Monsanto, Dow Agrosciences y Atanor.

Un modelo agropecuario tóxico

Organizaciones ecologistas y población afectada por la ganadería industrial porcina rechazan la nueva legislación para su regulación

El pasado 13 febrero el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado un nuevo Real Decreto para regular el sector porcino español. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, WWF, junto con Food & Water Action y la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, denuncian la falta de participación de las organizaciones ecologistas y de la población afectada por la expansión de la ganadería industrial de porcino. Lamentan, además, la oportunidad perdida que supone este decreto para limitar y reordenar un sector que crece de manera exponencial.

Organizaciones ecologistas y población afectada por la ganadería industrial porcina rechazan la nueva legislación para su regulación

¿Para quién va el agua del acueducto La Esperanza?

La empresa Refinería del Pacífico1 -RDP- presentó a la Fiscalía de Manabí denuncias en contra de varias familias campesinas y en contra de la comuna ancestral Bajos de la Palma, por tomar agua del acueducto La Esperanza para actividades agrícolas. Las personas demandadas fueron citadas a comparecer en este mes de febrero 2020.

¿Para quién va el agua del acueducto La Esperanza?