Noticias

Científicos y académicos rechazaron la megaminería en el «Día de la Ciencia Digna»

En una minuciosa y punzante carta dirigida al gobernador Mariano Arcioni y al vicegobernador Ricardo Sastre, un nutrido grupo de personalidades de diversos ámbitos científicos-educativos advirtieron sobre las consecuencias irreversibles de la minería metalífera: «consideramos que una actividad extractiva, disruptiva socialmente, contaminante y poco beneficiosa en lo económico, no debe ser considerada una alternativa para Chubut», expusieron. 

Científicos y académicos rechazaron la megaminería en el «Día de la Ciencia Digna»

Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Fernando Frank el día jueves 18 de junio a las 11 hs Argentina con el objetivo de profundizar en el debate de la agroecología para la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis. Debate necesario y reavivado en estos momentos en que la pandemia y el aislamiento están siendo aprovechados por el capital concentrado para hacer mega negocios.

Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

La letra chica del «acuerdo covid» que acelerará la depredación ambiental en Chile

La politóloga y coordinadora de política y regulación de Chile Sustentable, Pamela Poo, acusó este domingo la existencia de una «letra chica», en términos ambientales, en el denominado «acuerdo covid» alcanzado este domingo por el Gobierno de Piñera y algunos partidos de Oposición.

La letra chica del «acuerdo covid» que acelerará la depredación ambiental en Chile

¡Asesinaron al palabrero de las semillas nativas y defensor del agua!

Con Jorge Enrique Oramas Vásquez, a la fecha del 16 de mayo de 2020, día de su cobarde crimen, son cien los líderes asesinados en este año (según Indepaz). Este hombre de setenta años fue acribillado “sin amenaza previa” (como suele ocurrir en Colombia) en su propio terruño, de un tiro de fusil que lo impactó en el abdomen y terminó con su vida.

¡Asesinaron al palabrero de las semillas nativas y defensor del agua!

Desoladora vista aérea del Chaco marcada por la deforestación

Un simple recorrido por la región boscosa del Chaco en el departamento de Boquerón, refleja a primera vista innumerables extensiones de tierras deforestadas para la siembra de granos.

Desoladora vista aérea del Chaco marcada por la deforestación

Temen desbordamiento de “lagunas” de oxidación de granjas de cerdos

La agrupación Greenpeace México advirtió que los campesinos de Yucatán temen que por las fuertes lluvias de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal” se hayan desbordados las lagunas de oxidación de las granjas de cerdos, dañando los suelos agrícolas con contaminantes.

Temen desbordamiento de “lagunas” de oxidación de granjas de cerdos

- Encuentro Red de Economías Territoriales Wallmapu, Villarrica 2019.

11 de Junio del 2020 | Desde el 1 de abril está vigente la Consulta pública del Servicio agrícola y ganadero (SAG) sobre la resolución exenta que «Establece normas para la importación, siembra confinada, permanencia y acondicionamiento de material de propagación genéticamente modificado», en otras palabras, busca el establecimiento de nuevos criterios para el cultivo de transgénicos en Chile.

Llamado a desbordar la consulta pública del SAG sobre transgénicos

Avanza el reconocimiento de la producción agroecológica

Días atrás, el Inta aprobó un protocolo de certificación agroecológica para la producción de todas las quintas nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), resaltaron a AIM desde la organización y añadieron: “comenzamos a dar un paso histórico para nuestra organización: validar las buenas prácticas que venimos construyendo hace años a través de una certificación participativa”.

Avanza el reconocimiento de la producción agroecológica