Noticias

La máxima organización de la Cuenca Amazónica declaró emergencia climática territorial

En el marco de la celebración de la COP 25, la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) dio una conferencia de prensa, con el apoyo técnico de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), para anunciar la emergencia climática y humanitaria por el genocidio y ecocidio de la mayoría de los Gobiernos de la Cuenca Amazónica contra los pueblos indígenas, lo que repercute en pérdidas irreparables para el planeta.

La máxima organización de la Cuenca Amazónica declaró emergencia climática territorial

Por COICA
Movilización por “Tierra, Justicia y Libertad” el día de los Derechos Humanos

El martes 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) Vía Campesina Paraguay se movilizará en Asunción por “Tierra, Justicia y Libertad”, para reclamar el acceso a la tierra como derecho humano colectivo.

Movilización por “Tierra, Justicia y Libertad” el día de los Derechos Humanos

Criminalizan a una lideresa Maya Q’eqchi por el reclamo histórico de la tierra

Este martes 5 de noviembre de 2019, María Cristina Chún Xol denunció que desde las de las 7:00 de la mañana, afuera de su terreno, se encontraban cuatro patrullas de la Policìa Nacional Civil (PNC) de Guatemala. La policía estuvo alrededor de tres horas, y Chún Xo junto a su familia, por temor a represalías, se mantuvieron dentro de su casa.

Criminalizan a una lideresa Maya Q’eqchi por el reclamo histórico de la tierra

Nueva concesión minera amenaza zona arqueológica en Apurímac

Como aporte a la gobernanza y la defensa de los derechos territoriales, se desarrolló el Foro Público: "Aportes para la Defensa desde los Espacios Locales" en Lima.

Nueva concesión minera amenaza zona arqueológica en Apurímac

El río Cuyamel, piratas de las térmicas y el derecho a la Consulta Previa

El pasado 3 de noviembre  la Fiscalía de las Etnias emitió un requerimiento fiscal en relación a la hidroeléctrica La Ensenada, la que familias de los herederos de Marcelino Ponce pretendieron construir desde hace  muchos años en río Cuyamel, de la comunidad Garífuna de Sambo Creek.

El río Cuyamel, piratas de las térmicas y el derecho a la Consulta Previa

Por OFRANEH
Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo

Científicos argentinos publicaron una investigación inédita a nivel mundial. Confirmaron que el herbicida glifosato junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer. Existen más de 1000 trabajos científicos que dan cuenta del efecto nocivo del agrotóxico.

Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo

Miryam Gorban: "Si la soja es tan buena para los pobres, por qué no la comen los ricos"

La especialista en soberanía alimentaria reclama dejar de lado "la música de la soja" para diseñar los esquemas de lucha contra el hambre. Los guiños al plan del Frente de Todos y la reivindicación de la economía popular. "Hay que dar vuelta la tortilla", subraya. 

Miryam Gorban: "Si la soja es tan buena para los pobres, por qué no la comen los ricos"

Organizaciones rechazan normativa que permite producción de cultivos transgénicos

Varias organizaciones realizaron  este viernes una manifestación frente a la Corte de Constitucionalidad (CC) para rechazar una normativa que permite la producción y comercialización de semillas genéticamente modificadas en el país.

Organizaciones rechazan normativa que permite producción de cultivos transgénicos