Noticias

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

Rosalía Pellegrini, fundadora de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) del país trasandino y secretaria de Género de la organización, junto con Elías Amador, otro de los integrantes del colectivo, conversan con El Desconcierto sobre sus propuestas para el nuevo gobierno de Alberto Fernández, los desafíos de los pequeños productores ante los efectos de la emergencia climática y el rol de las mujeres campesinas.

Protagonistas del ‘Verdurazo’ argentino: “El modelo económico que nos excluye y genera pobreza es el mismo que destruye el planeta”

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

¿Cómo enfrentamos el cambio climático? Con sólo pensarlo nos vienen imágenes de grandes nubes, corrientes marinas, inundaciones, huracanes y sequías frente a los cuales lo que podamos hacer parece nulo. Frente a ellos no hay cartelitos con frases piolas, ni marchas que sirvan. El poder responsable de esta crisis también se ha encargado de eso: de ponernos la cancha lejos…

“Las respuestas a la crisis climática no están en manos de la COP25 en Madrid, sino en manos de los pueblos” – Carlos Vicente

Penas máximas para asesinos de Berta Cáceres

Penas de entre 30 y 50 años de prisión por el asesinato de la defensora hondureña Berta Cáceres, cometido el 2 de marzo de 2016. La sentencia tuvo lugar hoy, a 45 meses del crimen.

Penas máximas para asesinos de Berta Cáceres

Rechazo a construcción de hidroeléctrica en la Sierra Nevada de Santa Marta

En Colombia todo proyecto, obra o actividad que involucre y/o afecte las comunidades indígenas debe ser consultada previamente con ellas. Esto con el fin de preservar su cultura y tradición ancestral. Sin embargo, los habitantes del resguardo Kogui – Malayo – Arhuaco parecen estar diciendo que no, antes de que se les consulte, al proyecto de  construcción de una hidroeléctrica sobre la margen derecha del río Don Diego, cerca al parque Nacional Natural Sierra Nevada.

Rechazo a construcción de hidroeléctrica en la Sierra Nevada de Santa Marta

Por Semana
Niños jornaleros en Sinaloa, en riesgo de muerte: hasta 12 fallecen cada temporada

Cada temporada agrícola entre siete y doce niños pierden la vida por causas prevenibles. Los hijos de jornaleros que trabajan en los campos de Sinaloa mueren por infecciones gastrointestinales, anemia, desnutrición o accidentes durante la temporada de recolección de cosechas, advirtió la organización internacional Save the Children.

Niños jornaleros en Sinaloa, en riesgo de muerte: hasta 12 fallecen cada temporada

Indígenas reafirman rechazo a la Hidrovía Amazónica

Reunidos en la capital de la región Ucayali, expresaron su rechazo y exigen la suspensión de la iniciativa liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Alertaron de supuestas sanciones por faltas contractuales que vendría enfrentando la empresa china Synohidro Corporation, vinculada al proyecto, en el vecino país de Ecuador.

Indígenas reafirman rechazo a la Hidrovía Amazónica

El Foro Agrario de Salta llamó a la unidad para terminar con el hambre

El Foro Agrario Soberano y Popular se desarrolló en la provincia con más de 300 personas que se reunieron en el Club Libertad de la ciudad salteña. Sus participantes llamaron a la unidad y señalaron la necesidad de implementar un modelo de soberanía alimentaria en todo el territorio. En la declaración final, anunciaron que están “para terminar con el hambre en Salta y Argentina”. Además, pidieron que se cree un Consejo Provincial para elaborar políticas públicas entre las organizaciones y el Estado provincial. 

El Foro Agrario de Salta llamó a la unidad para terminar con el hambre

- Foto de Radio Maria

Desde la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina, una vez más, advertimos sobre la creciente utilización de plaguicidas en todo nuestro continente derivado tanto de la expansión de monocultivos insustentables cuanto de la permisividad de nuestros gobiernos que posibilitan el registro y comercialización de plaguicidas prohibidos en otros continentes, además de no realizar un control efectivo de su utilización.

Día Internacional del no uso de plaguicidas

Por RAP-AL