Noticias

Cabildo Campesino, la Vía Campesina como una propuesta ante la crisis sistémica

A un mes del comienzo de la revolución social que se desarrolla en Chile, el reciente sábado 11 de noviembre, se desarrolló en Santiago el Cabildo Campesino. 

Cabildo Campesino, la Vía Campesina como una propuesta ante la crisis sistémica

Por ANAMURI
Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

Es un insecticida altamente tóxico que la Unión Europea prohibirá desde enero. Sólo en la campaña sojera bonaerense se aplican seis millones de litros al año. Está presente en el agua. Y se detectaron residuos de clorpirifós en 33 alimentos, entre ellos tomate y lechuga.

Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

La maldición minera amenaza de nueva cuenta a Morelos

El capitalismo extractivista, depredador, delincuencial y necropolítico no descansa en su afán de invadir territorios para el saqueo de recursos naturales de los pueblos, ahora con la piel de la oveja de la sustentabilidad (sic) e incluso, del compromiso social (sic), como los propagandistas de la empresa Esperanza Silver de México (subsidiaria de la canadiense Alamos Gold), de vuelta en el estado de Morelos, ofertan en el mercado de conciencias comunitarias y apoyos institucionales, con el viejo proyecto minero en el municipio de Temixco, en el que afirman querer invertir 10 mil millones de pesos.

La maldición minera amenaza de nueva cuenta a Morelos

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

Si el ser humano no cambia el rumbo rápidamente y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, un niño que nazca hoy llegará a vivir en un mundo cuatro grados más cálido que el promedio preindustrial. El calentamiento global afectará a su salud "desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez", advierte un artículo publicado este jueves en la revista The Lancet. "En todo el mundo, los niños se encuentran entre los más afectados por el cambio climático", añade. El texto recoge las conclusiones de la revisión anual que un grupo de expertos de 35 instituciones científicas y agencias de Naciones Unidas realiza desde 2015.

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

Autoridades indígenas exponen ante la CIDH el exterminio físico y cultural de los pueblos

El día de hoy 12 de noviembre de 2019, se llevo a cabo la audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, denominada Violencia y situación de los pueblos indígenas del departamento del Cauca, en la ciudad de Quito Ecuador. Esta audiencia contó con la participación de cuatro comisionadas de la CIDH, representación del consejo regional indígena del Cauca CRIC y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN y delegados y delegadas del gobierno colombiano.

Autoridades indígenas exponen ante la CIDH el exterminio físico y cultural de los pueblos

Por CRIC
Glifosato y arsénico, un combo con potencial cancerígeno

El investigador de CONICET Rafael Lajmanovich reveló que la mezcla del herbicida con el arsénico presente en el agua genera severas mutaciones en el ADN de los anfibios, en su metabolismo y en el sistema hormonal. Asimismo alertó sobre riesgos ecotoxicológicos para las poblaciones silvestres y humanas.

Glifosato y arsénico, un combo con potencial cancerígeno

Por Avances
Comunidades originarias de Espinar inician protestas en contra de la minería

Desde la medianoche de hoy, trece comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar, que se verían afectadas por el Proyecto Minero Antapaccay– Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco de la transnacional ‘Glencore Antapaccay’, iniciaron un paro indefinido exigiendo al Estado haga valer su derecho a consulta previa. Se reportan bloqueos en varios puntos del corredor minero del sur en la zona de Espinar.

Comunidades originarias de Espinar inician protestas en contra de la minería

“Glifosato deveria ser proibido”, diz pesquisador

Luiz Cláudio Meirelles, do GT Saúde e Ambiente da Abrasco, conversou com a Agência Pública sobre a nova postura da Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa) em relação ao glifosato, substância presente em 93 produtos que tiveram a classificação de toxidade reduzida pelo órgão. Meirelles acredita que o tóxico deve ser proibido: “Hoje a situação do glifosato é um caminho sem volta. Tudo que começa a ser apontado como problemático na saúde e no meio ambiente, a ciência guia para uma condenação”

“Glifosato deveria ser proibido”, diz pesquisador