Noticias

Eterna cuesta arriba del fracking

El mito griego cuenta que Sísifo fue condenado por Zeus a subir una montaña cargando una gran piedra, que, poco antes de llegar a la cima, caía al pié de la cuesta, por lo que el ascenso debía repetirse perpetuamente. Como en ese mito, la explotación de Vaca Muerta se impone sobre los hombros populares, y cuando el objetivo anhelado por el Gobierno (aumento de extracción, exportación, etc.) parece empezar a concretarse, el proceso vuelve a cero, y hay que soportar nuevamente la subida.

Eterna cuesta arriba del fracking

Piñera asume su fracaso en política internacional por crisis social y cancela los foros APEC y COP25

El mandatario sostuvo que su principal preocupación es restablecer "el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social, junto a impulsar la agenda social para responder a las principales demandas de los ciudadanos".

Piñera asume su fracaso en política internacional por crisis social y cancela los foros APEC y COP25

La Vía Campesina ejerce presión a nivel mundial para la aplicación de la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos

En los últimos meses, La Vía Campesina ha aumentado sus esfuerzos a nivel mundial para garantizar que los Estados miembros de las Naciones Unidas estén comprometidos a la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales (UNDROP, por sus siglas en inglés), que la ONU adoptó en diciembre del año pasado.

La Vía Campesina ejerce presión a nivel mundial para la aplicación de la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos

Se avecina otra crisis que puede extinguirnos: la contaminación con sustancias tóxicas

Bajo la sombra de las amenazas existenciales del cambio climático y el colapso de la biodiversidad se encuentra otra crisis insidiosa que puede extinguirnos: la intoxicación de nuestro planeta y nuestros cuerpos, según un experto de la ONU en derechos humanos especializado en sustancias y desechos peligrosos.

Se avecina otra crisis que puede extinguirnos: la contaminación con sustancias tóxicas

Soja, palma, azúcar... Monocultivos para que crezca el dinero, no para alimentar

Los campos ya no siembran alimentos. Las grandes extensiones de tierra del planeta se vuelven uniformes. El huertito de aquel pequeño campesino autónomo se extingue ante el despliegue de un imperio agrario que se extiende por todo el globo sur. Las plantaciones hace tiempo que dejaron de dar comida para los pueblos. Ahora, las semillas, homogéneas, se cultivan como monedas. 

Soja, palma, azúcar... Monocultivos para que crezca el dinero, no para alimentar

Aceite de palma: culpable del 39% de los bosques perdidos en Borneo desde el año 2000

La industria del aceite de palma fue responsable de al menos el 39% de la pérdida de bosques en la isla de Borneo, muy rica en biodiversidad, poniendo en peligro la vida silvestre como los orangutanes y los elefantes pigmeos, entre 2000 y 2018, según datos de una empresa de investigación con sede en Indonesia.

Aceite de palma: culpable del 39% de los bosques perdidos en Borneo desde el año 2000

Bordet le ganó a los gurises fumigados en la justicia

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, a medida de la Mesa de Enlace, aprobó el uso de unos 3 millones de litros de agrotóxicos anuales alrededor de mil escuelas rurales. 

Bordet le ganó a los gurises fumigados en la justicia

Greenpeace sobre la COP25 y el estado de excepción “No están las garantías de seguridad suficientes”

En una declaración pública emitida por Greenpeace, la organización ambientalista da su visión sobre lograr un gran acuerdo social. "Chile está viviendo la expresión de uno de los movimientos ciudadanos más grandes que hayamos conocido en su historia, que evidencia la necesidad de avanzar en una mejora en la calidad de vida de las personas", sostiene.

Greenpeace sobre la COP25 y el estado de excepción “No están las garantías de seguridad suficientes”