Noticias

El no se impuso en la consulta popular minera del cantón Girón, en Azuay

Los habitantes del cantón azuayo de Girón se pronunciaron este domingo 24 de marzo del 2019 a favor del no en la consulta popular sobre el futuro del proyecto minero Loma Larga de Quimsacocha. Incluso en San Gerardo, una parroquia prominera, triunfó el no en la mesa de varones.

El no se impuso en la consulta popular minera del cantón Girón, en Azuay

La Vía Campesina: “No se le puede negar al pueblo colombiano el derecho a la Paz”

La Vía Campesina Internacional realiza su III Misión de Solidaridad con Colombia, en un nuevo contexto político, con el recién elegido presidente Iván Duque, y los actuales debates sobre la ley estatutaria de la Justicia Especial de Paz.

La Vía Campesina: “No se le puede negar al pueblo colombiano el derecho a la Paz”

- Foto tomada del sitio web Conflictos Mineros - Perú

En Cusco, las comunidades Huini Coroccohuaycco y Pacopata solicitan al Estado el inicio del proceso de consulta previa por la ampliación de las operaciones en los proyectos Tintaya y Antapaccay.

Espinar exige consulta previa por ampliación de proyectos de Glencore

Declaración de la ONU sobre derechos del campesinado: Propuestas y desafíos en Colombia

"Convocamos al foro: Declaración de la ONU sobre derechos del campesinado: Propuestas y desafíos en Colombia, el cual se realizará el jueves 4 de abril de 2019 en el Auditorio Virginia Gutierrez de Pineda, en el Edificio de Postgrados de la Universidad Nacional de Bogotá. Este foro tiene por objeto abrir públicamente en Colombia la discusión sobre la Declaración".

Declaración de la ONU sobre derechos del campesinado: Propuestas y desafíos en Colombia

Por RENAF
- La tragedia de Brumadinho dejó como saldo más de 200 muertos y 97 desaparecidos. Foto por AP.

La empresa brasileña Vale informó que otro de sus diques en el sureste del estado de Minas Gerais está en "condición crítica de estabilidad".

Después de la tragedia de Brumadinho, advierten que podría colapsar la represa de Barao de Cocais

- Foto tomada del sitio web Bichos de Campo.

Misiones - Advierten que el proyecto es inconstitucional porque se debió consultar previamente a las comunidades originarias. Explicaron que hay un plazo de quince días para responder, de lo contrario acudirán a la Justicia.

Presentarán un amparo si la Nación no da información del proyecto de maíz transgénico

Día Mundial del Agua: ¿Por qué Paine fue elegido como el rostro de las manifestaciones por los recursos hídricos?

Con motivo del Día Mundial del Agua, El Desconcierto conversó con Carla Ortiz, vocera del Movimiento por el Agua de Paine, la localidad que hoy concentrará el foco de la marcha nacional por el agua en el país, tras ser una de las zonas del territorio nacional más afectadas por la privatización y el extractivismo indiscriminado de recursos hídricos por parte de la agricultura de exportación.

Día Mundial del Agua: ¿Por qué Paine fue elegido como el rostro de las manifestaciones por los recursos hídricos?

- foto de Cultura Colectiva News

Se o desmatamento na Amazônia continuar como no ritmo atual, a perda da floresta pode levar, até 2050, a um aumento médio da temperatura da região de 1,45°C, o que, além de afetar biodiversidade local, pode ter impactos econômicos e sociais, com o aumento da ocorrência de algumas doenças infecciosas, da demanda por energia elétrica e água e redução de produtividade de alguns cultivos agrícolas.

Desmatamento pode elevar temperatura na Amazônia em 1,45°C até 2050