Noticias

Comienza Foro Mundial de Agroecología en Cuba

El evento es organizado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y tiene como objetivo fomentar el intercambio de  conocimientos sobre la producción de alimentos mediante prácticas agroecológicas.

Comienza Foro Mundial de Agroecología en Cuba

Por TeleSUR
Evidencias científicas muestran vínculos entre los herbicidas a base de glifosato y el Linfoma no Hodgkin

El glifosato es el herbicida sistémico de amplio espectro más utilizado en el mundo. Se usa ampliamente junto con cultivos tolerantes al glifosato diseñados por ingeniería genética. Un análisis reciente de la bibliografía existente sobre el tema (meta-análisis) investigó si había una asociación entre las exposiciones acumulativas altas a los herbicidas a base de glifosato (HBG) y el mayor riesgo de Linfoma no Hodgkin (LNH) en humanos, un tipo raro de cáncer.

Evidencias científicas muestran vínculos entre los herbicidas a base de glifosato y el Linfoma no Hodgkin

Alertan apicultores sobre incremento en contaminación transgénica en la Península

La contaminación por la siembra ilegal de cultivos transgénicos solía estar confinada a la zona de Holpechén, en Campeche, pero ahora ya se ha expandido a otros puntos, como Mérida, Yucatán y Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, en Quintana Roo.

Alertan apicultores sobre incremento en contaminación transgénica en la Península

Sin margen para el negacionismo: COP25 y crisis climática ya están aquí

El cambio climático es eso que nos pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes. Los políticos no tienen la mirada de largo alcance que el desafío requiere y la sociedad no termina de autoorganizarse para hacer frente a la crisis climática, ni a los políticos que no están a la altura.

Sin margen para el negacionismo: COP25 y crisis climática ya están aquí

Cabildo Campesino, la Vía Campesina como una propuesta ante la crisis sistémica

A un mes del comienzo de la revolución social que se desarrolla en Chile, el reciente sábado 11 de noviembre, se desarrolló en Santiago el Cabildo Campesino. 

Cabildo Campesino, la Vía Campesina como una propuesta ante la crisis sistémica

Por ANAMURI
Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

Es un insecticida altamente tóxico que la Unión Europea prohibirá desde enero. Sólo en la campaña sojera bonaerense se aplican seis millones de litros al año. Está presente en el agua. Y se detectaron residuos de clorpirifós en 33 alimentos, entre ellos tomate y lechuga.

Clorpirifós, el pesticida del que nadie habla y es peor que el glifosato

La maldición minera amenaza de nueva cuenta a Morelos

El capitalismo extractivista, depredador, delincuencial y necropolítico no descansa en su afán de invadir territorios para el saqueo de recursos naturales de los pueblos, ahora con la piel de la oveja de la sustentabilidad (sic) e incluso, del compromiso social (sic), como los propagandistas de la empresa Esperanza Silver de México (subsidiaria de la canadiense Alamos Gold), de vuelta en el estado de Morelos, ofertan en el mercado de conciencias comunitarias y apoyos institucionales, con el viejo proyecto minero en el municipio de Temixco, en el que afirman querer invertir 10 mil millones de pesos.

La maldición minera amenaza de nueva cuenta a Morelos

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños

Si el ser humano no cambia el rumbo rápidamente y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, un niño que nazca hoy llegará a vivir en un mundo cuatro grados más cálido que el promedio preindustrial. El calentamiento global afectará a su salud "desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez", advierte un artículo publicado este jueves en la revista The Lancet. "En todo el mundo, los niños se encuentran entre los más afectados por el cambio climático", añade. El texto recoge las conclusiones de la revisión anual que un grupo de expertos de 35 instituciones científicas y agencias de Naciones Unidas realiza desde 2015.

Los impactos de la crisis climática se acentúan y amenazan con hipotecar la salud de los niños