Noticias

Laudo diz que nascente do rio Paraguai foi contaminada por agrotóxico, informa MPE

Uma análise apontou que a nascente do rio Paraguai, em Mato Grosso, foi contaminada por agrotóxico. O estudo, feito em 2017, consta em ações do Ministério Público Estadual (MPE). O caso chama a atenção, após a mortandade dos peixes na nascente do rio Paraguai, em Alto Paraguai (a 219 km de Cuiabá), no último domingo (17).

Laudo diz que nascente do rio Paraguai foi contaminada por agrotóxico, informa MPE

- Foto de Conanp

En las últimas tres décadas, México ha perdido una tercera parte de la superficie vegetal, entre bosques, matorrales, pastizales y selvas húmedas y secas, según dio a conocer este día el Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México pierde la tercera parte de su superficie vegetal en tres décadas

Por Proceso
Gobierno aprobó semilla de soya HB4

Empresa argentina Bioceres ofreció paquete tecnológico de semilla transgénica resistente a la sequía a altos personeros de Anapo en Santa cruz. Dos prestigiosos ambientalistas del país expresaron su rechazo por la aprobación de una nueva variedad de semilla transgénica de soya (HB4) dado que están en peligro 420.000 hectáreas cuya masa forestal será eliminada para fines del agronegocio del etanol y el biodiésel en Bolivia.

Gobierno aprobó semilla de soya HB4

193 líderes Indígenas y campesinos perseguidos penalmente en Guatemala

Líderes y lideresas indígenas y campesinos de Alta Verapaz, Izabal y la Costa Sur de Guatemala hacen del conocimiento público que respondiendo a una estrategia de acaparamiento de tierra y expansión de monocultivos, el Estado persigue y criminaliza a las familias que demandan acceso a la Madre Tierra, acusándoles de cometer los delitos de: Usurpación Agravada, Asociación Ilícita, Atentado, Coacciones, Amenazas, Robo Agravado y Detenciones Ilegales.

193 líderes Indígenas y campesinos perseguidos penalmente en Guatemala

Marcha Campesina, una demostración de resistencia

A pesar de las lluvias, atravesando los pésimos caminos, los mismos que impiden muchas veces sacar sus productos para la venta, y demostrando una alta capacidad de organización, se movilizan los campesinos adherentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) para llegar hasta Asunción, la ciudad capital, en la que demostrarán una vez más su descontento y su resistencia al modelo de agronegocios y la esperanza de construir un modelo de desarrollo sostenible que atienda las necesidades de las familias dedicadas a la producción campesina.

Marcha Campesina, una demostración de resistencia

Nota técnica da Anvisa sobre glifosato ignora riscos à saúde da população

Documento do órgão afirma, por exemplo, que o agrotóxico não provoca mutação genética nem é cancerígeno, negando diversos estudos do meio científico

Nota técnica da Anvisa sobre glifosato ignora riscos à saúde da população

Movilizaciones ponen en la mira al modelo de agronegocios

Hoy inicia la vigésimo sexta marcha del campesinado pobre, organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC), la movilización inicia en las regiones y concluirá con una marcha sobre Asunción el próximo jueves 21 del corriente; en estos días también se movilizarán pobladores de asentamientos urbanos que rechazan los desalojos y buscan la regularización de sus territorios, finalmente el próximo 26 de marzo inicia una nueva movilización de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) que se extenderá por tiempo indefinido. Todas estas manifestaciones tienen en común que ponen en entredicho el mentado “éxito” del modelo de agronegocios.

Movilizaciones ponen en la mira al modelo de agronegocios

Soy del Maíz: al rescate del grano nativo

Para María del Carmen Montes, el aroma y el sabor del maíz se lleva en el alma; por eso, cualquier actividad relacionada con ese tema la aprovecha para conocer la diversidad en variedades y la utilización del mismo.

Soy del Maíz: al rescate del grano nativo