Noticias

No alcanzan los amparos, queremos festejar la transformación productiva de Entre Ríos

A pocos días o tal vez horas, de obtener un nuevo fallo judicial como respuesta a nuestro tercer amparo en protección de las escuelas rurales de la provincia; reiteramos la urgente necesidad de avanzar en una transformación productiva que lleve a abandonar el uso masivo de venenos en el agro y ha sumergido a los productores entrerrianos en la más absoluta dependencia productiva, técnica y económica; que los ha endeudado y ha acelerado en forma abismal el éxodo rural junto con la desaparición de diversas actividades y de los pequeños y medianos productores. Desaparecen actividades y desaparecen productores.

No alcanzan los amparos, queremos festejar la transformación productiva de Entre Ríos

A Rede Globo Mente: Reportagem do Jornal Nacional mente sobre os projetos de mineração na Amazônia

Na noite do dia 17 de setembro foi veiculada uma reportagem no Jornal Nacional, veiculado na Rede Globo de Televisão, com o seguinte título: “Mineração pode ser aliada do meio ambiente”. A matéria focou a atenção em alguns mega projetos de mineração industrial instalados no estado do Pará, região da Amazônia brasileira. Com o argumento mentiroso de uma suposta mineração sustentável, apresentou grandes projetos de mineração no estado do Pará, como se fossem exemplos positivos de uma mineração integrada ao meio ambiente. Não são.

A Rede Globo Mente: Reportagem do Jornal Nacional mente sobre os projetos de mineração na Amazônia

Por MAM
La facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires rechaza el proyecto de modificación de la ley de Semillas

Entendiendo que el intento de modificación de la Ley de Semillas es un tema fundamental para nuestro país y que el posicionamiento de nuestra facultad en relación resulta sumamente relevante, desde nuestro espacio en el Consejo Directivo a principio de año presentamos un proyecto para que la Facultad se posicione en contra del proyecto de modificación de la Ley de semillas que se encontraba en tratamiento parlamentario y que iba en detrimento de los derechos ya adquiridos por las y los productores, en pos de una ampliación de la apropiación y control de las semillas por parte de empresas semilleras y multinacionales, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país.

La facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires rechaza el proyecto de modificación de la ley de Semillas

Por FAUBA
La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

El evento estuvo a cargo de la recientemente conformada Sociedad Argentina de Agroecología. El mismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre de 2019.

La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

Intercept revela plano de Bolsonaro para exploração da Amazônia ‘movido a paranoia’

O governo de Jair Bolsonaro está discutindo, desde fevereiro, o maior “plano de ocupação e desenvolvimento da Amazônia” desde a ditadura militar. Gestado pela Secretaria de Assuntos Estratégicos, com coordenação de um coronel reformado, o projeto Barão de Rio Branco retoma o antigo sonho militar de povoar a região, com o pretexto de a desenvolver e proteger a fronteira norte do país.

Intercept revela plano de Bolsonaro para exploração da Amazônia ‘movido a paranoia’

Amazónicos quieren "fuera" de sus territorios a las empresas mineras

El pueblo Shuar Arutam, parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se convoca a una "unidad nacional" para organizar una "gran  movilización nacional" para contrarrestar la explotación minera en los territorios amazónicos. Así lo anunciaron este martes.

Amazónicos quieren "fuera" de sus territorios a las empresas mineras

Bélgica: Movilización de agricultores contra Acuerdos de Libre Comercio

A la convocatoria de la FUGEA y del MIG, cientos de agricultores se movilizaron en sus tractores en Ciney para protestar contra los acuerdos de libre comercio. La convocatoria se lanzó el 10 de septiembre, Día Internacional de lucha contra la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos de Libre Comercio convocado por La Vía Campesina.

Bélgica: Movilización de agricultores contra Acuerdos de Libre Comercio

Avanza la deforestación de bosques nativos en Tierra del Fuego por el Corredor del Beagle

La obra del Corredor del Beagle, por medio de la cual se construirá una ruta escénica en Tierra del Fuego (Argentina), supone un avance sobre los bosques nativos de la zona y sobre una importante área de turbera. Según denuncian ONGs locales, además de poner en riesgo el ecosistema, el proyecto es un peligro para el patrimonio cultural.

Avanza la deforestación de bosques nativos en Tierra del Fuego por el Corredor del Beagle