Noticias

- Foto por Planeta Feliz.

Un reciente informe del programa televisivo 24 Horas Central, ha expuesto el gran problema de deforestación que viene atravesando la comunidad nativa de Quellón, Chiloé en el sur de Chile, producto de la permanente tala ilegal que se presenta en la zona.

Chiloé: la región de lagos más deforestada de Chile

¡Se viene el 34! Un Encuentro de históricas y luchadoras sin fronteras

Nos definimos desde lo colectivo. Por eso, ante el 34 Encuentro en La Plata, un panorama político, el recorrido reciente que hicimos como comunicadoras y algunas razones de porqué nos encontramos y porqué, un año más, estaremos ahí, en año electoral y en territorio querandí.

¡Se viene el 34! Un Encuentro de históricas y luchadoras sin fronteras

El debate sobre transgénicos está concluido: Álvarez-Buylla

La directora de Conacyt señala que el modelo de producción agrícola basado en transgénicos es indefendible y ha generado resistencia de plagas en el campo.

El debate sobre transgénicos está concluido: Álvarez-Buylla

La lucha contra el transgénico

La importancia del maíz como base para los transgénicos ha despertado la codicia de las empresas trasnacionales por este grano, ya que existe la posibilidad de que a través de sus patentes puedan cobrar regalías a los campesinos mexicanos que fueran contaminados por causas ajenas a su voluntad.

La lucha contra el transgénico

- Foto por Tatiana Álvarez.

Un mensaje en twitter alertó sobre la invasión de un humedal en Leticia, en el sur de Colombia. La alerta lanzada el 9 de setiembre por Tatiana Álvarez, una empresaria de turismo que vive en esa zona, indicaba que un grupo de personas había ingresado a la ciénaga y estaba acabando con los árboles para abrir una carretera.

Invasiones y contaminación destruyen los humedales en Leticia

Comunidad maya «está muriendo» a causa de Monsanto, denuncia activista

La Península de Yucatán es invadida por megaproyectos, “no importa si es tren, granja o parque eólico, cambian la vida de los pueblos indígenas” y hoy la comunidad maya de Holpechén experimenta una embestida en contra de sus cultivos de abeja melipona, contaminación del agua y muerte de sus pobladores por enfermedades asociadas a los pesticidas.

Comunidad maya «está muriendo» a causa de Monsanto, denuncia activista

Monte Patria: los primeros expatriados climáticos del país

Los habitantes de Monte Patria están considerados los primeros migrantes climáticos documentados del país. Se estima que el 15% de la población ha partido por la sequía. Alcalde dice que su pueblo está deprimido económica y sicológicamente. Un crudo relato testimonial de la cara más dura de la megasequía.

Monte Patria: los primeros expatriados climáticos del país

Epidemia mortal

Defender la tierra y los bienes comunes se ha vuelto cada vez más peligroso y la posibilidad de perder la vida, casi una certeza. En la última semana, tres activistas fueron asesinadas en Guatemala y Honduras.

Epidemia mortal