Noticias

Políticas Anticampesinas - una mirada sobre los desafíos para la agricultura y la vida

¿Qué lectura se puede hacer de las políticas públicas si se mira desde lo rural, desde los y las campesinas? El jueves, 20 de junio, esa pregunta fue discutida por representantes de organizaciones campesinas, sociales y la academia en el conversatorio “Políticas Anticampesinas – una mirada sobre los desafíos para la agricultura y la vida” que tuvo lugar en la Flacso, Quito.

Políticas Anticampesinas - una mirada sobre los desafíos para la agricultura y la vida

Encuentro de Mujeres Hondureñas

"Estaremos conmemorando el 28 y 29 de junio un golpe de estado que cumple diez años de dolor, rabia, resistencia y colectividad de mujeres y pueblos. Juntas bajo la memoria, el conocimiento, las preguntas, los distintos entendimientos, la rabia antipatriarcal y antirracista nos vamos a dar las manos y los pensamientos que se han juntado en una década para que el hacer de todas sea como una enorme hamaca de colores en las que pueda descansar la confianza y la fuerza común aunque nuestras formas, objetivos y motivos para luchar sean diferentes".

Encuentro de Mujeres Hondureñas

Una agresiva contrarreforma rural

Según la actual legislación agraria, “los terrenos baldíos serán adjudicados exclusivamente a familias pobres” (Ley 160 de 1994, art. 67). Cursa en el Congreso un proyecto de ley (03-18, Senado) que pretende derogar ese postulado y autorizar, por el contrario, la adjudicación de baldíos a los grandes empresarios. Está citado para primer debate hoy jueves, y puede continuar su trámite durante la próxima legislatura.

Una agresiva contrarreforma rural

Wvñoy Xipantv: Kvme Newen kom pu lamgen -  El nuevo regreso del sol

En ANAMURI las mujeres de los pueblos y naciones originarias en Chile saludamos todas las luchas por la vida, por la dignidad de los pueblos y nos solidarizamos con los presos políticos mapuche y sus familias en las comunidades en lucha y resistencia por seguir siendo un pueblo de la tierra y con ella.

Wvñoy Xipantv: Kvme Newen kom pu lamgen - El nuevo regreso del sol

Por ANAMURI
Não à regularização de terras griladas no estado do Pará

Aprovado no dia 11 de junho, com votação em dois turnos na Assembleia Legislativa do Estado do Pará (ALEPA), o projeto de Lei n. 129/2019 --  que trata do processo de regularização fundiária no Estado do Pará -- vem sendo criticado por organizações e movimentos sociais. Entre os motivos apontados estão os fatos de o projeto de Lei não ter sido submetido à consulta pública e de possibilitar a regularização de terras griladas.

Não à regularização de terras griladas no estado do Pará

Segunda convocatoria III Congreso Venezolano de Agroecología 2019

El III Congreso Venezolano de Agroecología se celebrará en la ciudad de Caracas, los días 17 al 19 de octubre del 2019 

Segunda convocatoria III Congreso Venezolano de Agroecología 2019

CNI: Tres años de reclamos en la capital ante crisis de la agricultura campesina

Las calles del micro centro de la capital paraguaya muestran una postal de lucha y resistencia campesina, miles de pequeños agricultores cumplen con el 5to día de manifestación y acampe frente a la Sede Central del Ministerio de Agricultura y Ganadería, según señalan los dirigentes permanecerán allí por tiempo indefinido ya que el gobierno no otorga respuestas favorables a sus reclamos. Los campesinos, integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial, reclaman el cumplimiento de un acuerdo firmado en marzo del presente año, donde el gobierno se comprometió a destinar fondos necesarios para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

CNI: Tres años de reclamos en la capital ante crisis de la agricultura campesina

Agua en Marialabaja, una disputa evitable

La historia se repite cada mes de mayo: desesperados por la sequía, los habitantes rurales de Marialabaja, en los Montes de María, deciden cerrar las compuertas del distrito de riego y así impedir que el agua de la represa Arroyo Grande siga saliendo en grandes cantidades hacia los cultivos de palma.

Agua en Marialabaja, una disputa evitable