Noticias

Organizaciones del Wallmapu dicen ¡No al TPP!

"Decimos ¡NO AL TPP!, por nuestra salud, por nuestra soberanía como pueblos, por la protección del medio ambiente, por la protección del conocimiento ancestral mapuche, por la protección de los derechos de las trabajadoras y trabajadores, por nuestra soberanía alimentaria, rechazamos enérgicamente este tratado, e instamos a las parlamentarias y parlamentarios, en especial de la región de La Araucanía, a rechazar este tratado."

Organizaciones del Wallmapu dicen ¡No al TPP!

Situación de urgencia: amenaza de muerte a líderes en Colombia, llamado internacional a proteger la vida de los defensores

"Instamos a los Estados, responsables de garantizar los derechos, a proteger la vida y salvaguardar a las personas, y a que cumplan su obligación de dar seguridad y garantías a los y las líderes. La defensa de la vida y del territorio no puede ser apagada a vista y paciencia de quienes deben garantizar los derechos, más aún cuando su vida ha sido públicamente amenazada".

Situación de urgencia: amenaza de muerte a líderes en Colombia, llamado internacional a proteger la vida de los defensores

Pajaritos fritos, literalmente

"Todas estas aves, que al acabar el verano viajan desde diferentes puntos de Europa hacia el sur peninsular, después de su incesante actividad, al llegar la luna, buscan un lugar seguro y protegido para descansar. Un lugar que les gusta son los setos en los que la avaricia humana ha convertido al señorial y retorcido olivo."

Pajaritos fritos, literalmente

Catriel: De cuna del petróleo rionegrino a basurero petrolero provincial

Queremos informar sobre la situación actual de la planta de tratamiento de residuos peligrosos y disposición final de Catriel, la cual fue habilitada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro -res. N° 1012 del 2017 sin el consentimiento de la población y sin seguir el debido proceso, recordemos que la Audiencia Pública fue cuestionada por la Defensoría del Pueblo de la Nación y varias organizaciones.

Catriel: De cuna del petróleo rionegrino a basurero petrolero provincial

Cafetaleros en Veracruz rechazan que gobierno facilite instalación de planta de Nestlé

Representantes de organizaciones cafetaleras en Chiapas rechazaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, faciliten a la transnacional Nestlé la instalación de una planta de café soluble a través de la modificación de la ley que favorezca la inversión por 154 millones de dólares de la empresa.

Cafetaleros en Veracruz rechazan que gobierno facilite instalación de planta de Nestlé

Organizaciones comunitarias y sociales rechazan la aprobación parlamentaria del TPP-11

El día miércoles 16 de enero de 2019, un día después de que el gobierno de Sebastián Piñera le diera Suma Urgencia al proyecto, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados aprobó y despacho el Boletín N°12.195-10, Proyecto de Acuerdo que Aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP-11). 

Organizaciones comunitarias y sociales rechazan la aprobación parlamentaria del TPP-11

Governo liberou registros de agrotóxicos altamente tóxicos

Quarenta novos produtos comerciais com agrotóxicos receberam permissão para chegar ao mercado nos próximos dias. O Ministério da Agricultura publicou no Diário Oficial da União de 10 de janeiro o registro de 28 agrotóxicos e princípios ativos. Entre eles um aditivo inédito, o Sulfoxaflor, que já causa polêmica nos Estados Unidos. 

Governo liberou registros de agrotóxicos altamente tóxicos

La agroindustria, inmobiliarias y minería agravan escasez de agua

El agua es un Derecho Humano aunque los sectores de poder concentrado lo desconozcan y profundicen cada vez más las relaciones de sometimiento de los pueblos al punto de comprometer la supervivencia. Porque el agua es un bien finito. Y escaso.  Minería, agroindustria y desarrollo inmobiliario son los tres sectores que  comprometen en mayor magnitud este bien común. En México y en cualquier otro punto del planeta.

La agroindustria, inmobiliarias y minería agravan escasez de agua