Noticias

- Una madre lava utensilios de cocina en una poza del río Aguas Calientes, mientras sus hijos se divierten. Ella contó a IPS que ese riachuelo, parte de la cuenca del río Lempa, el más largo de El Salvador, siempre tenía un abundante caudal, pero ahora por el cambio climático y el uso de agua para riego de caña de azúcar su nivel ha disminuido. Foto por Edgardo Ayala/IPS

"El pozo del que se abastece San Carlos Lempa, ha bajado casi tres metros del nivel óptimo en que se encontraba hace unos años, y ello ha obligado a tomar medidas de racionamiento".

Monocultivos acosan a proyectos comunitarios de agua en El Salvador

El Prohuerta y nuestras semillas

"Las compras de semillas del Estado a FECOAGRO fue disminuyendo gradualmente en estos últimos años, alcanzando en 2019 al 40 % de lo que fue históricamente. ¿Cuáles son sus consecuencias entre la creciente población vulnerable y entre los coopeativistas proveedores? ¿Qué causas lo explican?"

El Prohuerta y nuestras semillas

“No permitiremos que nos despojen de nuestros derechos como pueblo indígena”

“En el contexto de la conflictividad social generada por el intento de imposición de la termoeléctrica de Huexca que forma parte del Proyecto Integral Morelos, distintas poblaciones de la región han tomado la decisión de fortalecer sus procesos comunitarios como una forma legítima de resistencia ante la imposición de megaproyectos que impulsan un modelo de desarrollo contrario a sus intereses”.

“No permitiremos que nos despojen de nuestros derechos como pueblo indígena”

Hidrovía Amazónica: ¡El dragado no va!

AIDESEP convoca a las organizaciones indígenas, sociales, juveniles, ambientales, culturales, sindicales y actores políticos a sumar fuerzas para rechazar el ecocidio y etnocidio que representa el dragado para los ríos y pueblos amazónicos.

Hidrovía Amazónica: ¡El dragado no va!

Amazonía de Colombia y Brasil en peligro

Cifras recientes demuestran que la Amazonía de estos países afronta una crisis debido al nivel de deforestación. La tala ilegal sería la principal actividad que estaría empujando a la selva sudamericana a niveles históricos de deforestación.

Amazonía de Colombia y Brasil en peligro

El rol de compañías europeas en el asesinato del líder indígena Samir Flores

Más de 50 organizaciones del mundo firman una carta denunciando el rol de compañías europeas en el asesinato del líder indígena Samir Flores.

El rol de compañías europeas en el asesinato del líder indígena Samir Flores

Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros en sus territorios

Ante la inminente adjudicación de pliegos del concurso de oferentes para la explotación minera en sus territorios, comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se declararon en estado de alerta y movilización, bajo la consigna “No al litio, sí al agua y a la vida”.

Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros en sus territorios

- Foto de Internet

La empresa Bioceres intenta aprobar y producir en nuestro país una variedad de trigo transgénico, resistente a la sequía y al herbicida glufosinato de amonio. En Agroindustria y entre los productores hay resistencias y desde las organizaciones ambientales advierten que, de aprobarse, desayunaríamos con veneno.

Un transgénico para desayunar