Noticias

Não caia no 'greenwashing': a Shell ainda é uma máquina mortífera planetária

As iniciativas da Shell, que seduziram muitos grupos de conservação ambiental, não são nada diante de seu investimento em petróleo e gás.

Não caia no 'greenwashing': a Shell ainda é uma máquina mortífera planetária

Por Ley queda prohibida la explotación minera en el Ybytyruzú

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 6341/19 por la cual se modifican los artículos 6 y 7 de la Declaración como Área Silvestre protegida de la Cordillera del Ybytyruzú, con la promulgación de estas modificaciones queda totalmente prohibida la explotación minera en la zona de la Cordillera. Organizaciones vecinales celebraron la adopción de la ley y señalaron que es fruto de la lucha de la población por la defensa de los recursos naturales y la vida.

Por Ley queda prohibida la explotación minera en el Ybytyruzú

Carta a la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU Michelle Bachelet Jeria

La Delegación Mapuche compuesta por Marcelo Catrillanca, Galvarino, Reiman, Jose Santos Millao, Ana Llao, Eduardo Cayupe, Nelson Treumun Isabel Cheuquehuala, entregaran formalmente la invitación a Alta Comisionada para los DDHH de ONU, para que visite la militarización del Wallmapuche o Territorio Mapuche.

Carta a la Alta Comisionada para los DDHH de la ONU Michelle Bachelet Jeria

Un dique minero se rompe en el este de Brasil

Sucedió en la localidad brasileña de Pedro Alexandre, a 435 kilómetros de Salvador (estado de Bahia). No se han reportado heridos.

Un dique minero se rompe en el este de Brasil

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

Un informe respaldado por las principales fuerzas políticas sugiere avanzar hacia la "agroecología"

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

Crece la extranjerización de las tierras argentinas desde la gestión macrista

Existen hoy 13.378.912,63 hectáreas que están registradas en manos de extranjeros. En consecuencia, hay recursos naturales estratégicos que quedan dentro de las propiedades privadas sin establecerse un acceso público. Esto conlleva falta de control público, regulación sobre el impacto ambiental y provoca permanentes tensiones por el desalojo de las comunidades originarias.

Crece la extranjerización de las tierras argentinas desde la gestión macrista

Desprotección ambiental y social: los derrames petroleros en el Perú

El 9 de julio de este año ocurrió un nuevo derrame en el Oleoducto Norperuano en la comunidad de Tayuntsa, en la provincia de Bagua, cerca del río Nieva. Con ella se contabilizan 45 fugas en la estructura del oleoducto en los últimos 5 años [1], una frecuencia que debería ya preocuparnos. Unos días antes, un derrame en la zona de las cuatro cuencas, en Loreto, significó que unas 500 personas de la zona adopten una medida de fuerza convocada por las federaciones indígenas, tomando la Estación 5 del Oleoducto Norperuano.

Desprotección ambiental y social: los derrames petroleros en el Perú

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra

El 3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra (3FIDMT), del que participarán representantes de México, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Estados Unidos - entre otros -, se llevará a cabo entre los días 1 y 4 de agosto, en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.

3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra