Noticias

Ordenan rever el fallo del primer juicio por agrotóxicos del país: "A Nico lo mató ese veneno"

En 2016, un agricultor correntino fue declarado inocente por la muerte de un nene de 5 años que vivía en el campo lindero e inhaló endosulfán, un insecticida altamente tóxico. El Superior Tribunal de Justicia de esa provincia ordenó ahora revisar la sentencia.

Ordenan rever el fallo del primer juicio por agrotóxicos del país: "A Nico lo mató ese veneno"

Paraguay: El agronegocio muestra sus garras

La resistencia impulsada por decenas de comunidades indígenas y campesinas al avance de la sojización ha puesto en el centro del debate al modelo de agronegocios fuertemente instalado en el país. La lógica expansiva y el acelerado acaparamiento de tierras que genera este modelo entra en conflicto con el arraigo y la forma de producción de las familias campesinas paraguayas.

Paraguay: El agronegocio muestra sus garras

- Foto tomada del sitio Punto por Punto

Miembros del Congreso Nacional Indígena (CNI) y organizaciones campesinas expresaron su preocupación por la iniciativa de ley agraria propuesta por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, pues consideran que permite el despojo de los territorios indígenas y busca armonizar las disposiciones legales con las reformas estructurales en materia energética y de hidrocarburos.

México: Iniciativa de ley agraria permite el despojo de territorios indígenas

- Foto por Tegantai.

Como se había esperado desde el inicio, tras el anuncio en junio pasado por parte del ECUARUNARI y la FOA de Azuay, en el contexto del Encuentro Nacional Antíminero realizado en Cuenca sobre la intención de marchar por la defensa del agua y la vida frente a la minería, la fecha llegó al fin. 

Ecuador: Inicia Marcha Nacional por el Agua

- Foto tomada del sitio de la Universidad Nacional San Martín

Tras su paso por el país, la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación presentó un preinforme en el que cuestiona el uso masivo de agrotóxicos, la deforestación, la situación de pueblos indígenas y la falta de apoyo de la agricultura familiar.

La ONU, por la agroecología

- Foto tomada del sitio Desinformémonos

La licitación del proyecto del tren maya inicia el próximo 1 de diciembre. Especialistas advierten de violaciones a los derechos humanos de las comunidades indígenas. Prevén el primer choque frontal entre el obradorismo y los pueblos indígenas.

El Tren Maya: sin consulta, atropello a las comunidades indígenas

- Foto por Beatriz Moreno Escalona

Los agricultores y jornaleros están entre los trabajadores que sufren peores condiciones laborales y ganan salarios más bajos, denuncia una experta de la ONU en derechos humanos. Muchos de ellos están empleados en empresas de alimentación que buscan aumentar la producción y maximizar los beneficios con el menor coste económico. Más de 170.000 trabajadores del campo mueren cada año durante su jornada laboral.

Millones de campesinos cultivan alimentos, pero pasan hambre

- Foto tomada del sitio Segundo Enfoque

El Presupuesto para el año 2019, que esta semana obtuvo media sanción del Congreso, asigna apenas 595 millones de pesos para la protección de bosques nativos, lo que representa apenas el 4,75% de lo estipulado por la Ley de Bosques. Según números oficiales, el año pasado desaparecieron 172.639 hectáreas.

Argentina: Subió la deforestación y preocupa la baja partida a la protección de bosques en el nuevo Presupuesto