Noticias

Iniciativas locales son claves en la defensa del medioambiente

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Mediombiente, instalado por las Naciones Unidas en 1972 para conmemorar la Celebración de la Conferencia Mundial del Ambiente realizada el 5 de junio de 1972 en Estocolmo. Paraguay, a causa del avance del modelo de agronegocios, viene sufriendo un rápido deterioro de su mediomabiente; ante esta realidad las iniciativas de defensa territorial de pobladores y pobladoras de varios municipios se convierten en herramientas fundamentales para la protección del ambiente.

Iniciativas locales son claves en la defensa del medioambiente

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

La medida se da a conocer en un marco muy negativo para la empresa de Bayer, que viene recibiendo distintas condenas para indemnizar a víctimas de los supuestos efectos del herbicida.

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

Wallmapu sin TPP y Anamuri ante la Comisión de Relaciones exteriores

En la sesión del 4 de junio, en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara del Senado presentaron la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI y la Plataforma Wallmapu sin TPP entregando argumentos económicos, sociales y políticos para rechazar el TPP11. 

Wallmapu sin TPP y Anamuri ante la Comisión de Relaciones exteriores

La pequeña gran producción

Ante la crítica situación que atraviesa la agricultura familiar en todo el país, representantes de instituciones de ciencia y tecnología, organizaciones de productores, gremios y referentes políticos reclamaron por la falta de políticas públicas para este sector, que representa más de la mitad del empleo rural y provee buena parte de los alimentos que consumen los argentinos.

La pequeña gran producción

Organizaciones ambientalistas preparan movilización contra la minería contaminante y el fracking

Las diferentes organizaciones sociales y ambientales del país están promoviendo una movilización nacional para este viernes 7 de junio en favor del agua y en contra la minería contaminante y el fracking. Asimismo, se espera que #CarnavalesPorElAgua sea tendencia en redes sociales.

Organizaciones ambientalistas preparan movilización contra la minería contaminante y el fracking

Bolsonaro está convirtiendo a Brasil en “el exterminador del futuro”

El actual gobierno brasileño está retirando competencias a los organismos de defensa de la naturaleza mientras apoya la ocupación de tierras en la Amazonia.

Bolsonaro está convirtiendo a Brasil en “el exterminador del futuro”

¿Qué es la Consulta Indígena y por qué su rechazo?

La consulta indígena contenida en los artículos 6 y 7 del Convenio 169 de la OIT es una proceso obligatorio para los estados que suscriban el convenio (vigente en Chile desde el año 2009) que permita una participación efectiva de los pueblos originarios en las medidas legislativas o administrativas que puedan afectarles

¿Qué es la Consulta Indígena y por qué su rechazo?

La noche de los barbijos

Ayer, en Rosario, miles de personas marcharon bajo una misma consigna: “La salud no se negocia”. Fue otra jornada histórica. La realidad ya no se puede tapar. Esta tarde, desde la Plaza San Martín hasta el Monumento a la Bandera, sobraron los ejemplos de carne y hueso para entender que “fumigar es envenenar. Y el veneno, mata”.

La noche de los barbijos