Noticias

Webinario dictado por Camila Montecinos (GRAIN) el día miércoles 18 de octubre del 2017 con el objetivo de ofrecer un panorama de cómo el “Libre Comercio” amenaza la vida campesina. 

Video - Webinario: El “Libre Comercio” y la agricultura

México: Asesinan a rarámuri defensor ambiental y de derechos humanos en Chihuahua

El defensor rarámuri Julián Carrillo Martínez fue asesinado este miércoles en la comunidad de Coloradas de la Virgen, Chihuahua, luego de que pidiera, junto con otros pobladores, la nulidad de permisos de aprovechamiento forestal que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a mestizos en el territorio indígena.

México: Asesinan a rarámuri defensor ambiental y de derechos humanos en Chihuahua

México: Ignora congreso de Yucatán decisión del pueblo de Homún y favorece a megagranja

En un acto de desprecio al pueblo de Homún, que manifestó mayoritariamente su rechazo a la megagranja porcícola a través de una consulta organizada por el propio pueblo, el Congreso de Yucatán estableció unilateralmente el objetivo de lograr la permanencia de la megagranja porcícola en territorio de Homún, lo cual viola el derecho del pueblo maya y pone en riesgo el agua de los cenotes y la vida de la comunidad.

México: Ignora congreso de Yucatán decisión del pueblo de Homún y favorece a megagranja

Argentina - Horacio Reyes Corvalán: Morir por la tierra

Horacio Reyes Corvalán falleció el 23 de octubre después de diez días de agonía. El campesino del Paraje de Suncho Pampa ubicado a 260 km. de la ciudad Capital de Santiago del Estero, encontró el final producto de las lesiones sufridas en el violento desalojo que realizó la Policía de la Comisaría de El Mojón.

Argentina - Horacio Reyes Corvalán: Morir por la tierra

Chile - El modelo extractivista y su impacto en los territorios

"En un proceso de cuatro escuelas de participación popular en medio ambiente y salud en los últimos años, se ha develado la necesidad de la formación permanente para el fortalecimiento de los dirigentes y dirigentas que se organizan en los territorios, como forma de resistir a proyectos extractivistas y conseguir mejoras en la calidad de vida de las comunidades a las que pertenecen".

Chile - El modelo extractivista y su impacto en los territorios

Por EPES
México: SCJN ordena restitución de tierras comunales a Tepoztlán luego de 20 años de invasión

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la restitución de las 280 hectáreas de las tierras comunales de Tepoztlán que desde hace 20 años la empresa Pirámides y Convento quería utilizar para un club de golf.

México: SCJN ordena restitución de tierras comunales a Tepoztlán luego de 20 años de invasión

Vaca Muerta, una amenaza climática

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas expresó su preocupación por los aportes al cambio climático y los impactos negativos sobre el ambiente que podría tener la extracción de gas y petróleo de Vaca Muerta. 

Vaca Muerta, una amenaza climática

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

El reciente fallo de segunda instancia estuvo a cargo de la jueza de la Corte Superior de San Francisco, Suzanne Ramos Bolanos, que ratificó lo señalado en la etapa anterior, indicando que el glifosato había sido responsable del Linfoma No Hodgkin que afecta a Johnson, además el veredicto confirma que Monsanto ocultó información respecto al potencial cancerígeno de su producto estrella.

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero