Noticias

Argentina - Histórico: 22 años de prisión para el asesino de Javier Chocobar

Luego de nueve años, la Justicia tucumana condenó al responsable de la muerte del líder de la comunidad de los Chuschagastas. En este fallo, los cómplices del asesinato también recibieron las penas de 18 y 10 años de prisión.

Argentina - Histórico: 22 años de prisión para el asesino de Javier Chocobar

O Brasil no caminho da fome

No próximo domingo dia 28 de outubro mais de 147 milhões de brasileiros estão aptos a escolher o novo presidente do Brasil. Existem dois candidatos na disputa, com projetos bastantes antagônicos que prometem mudar o rumo do país. Dentre as inúmeras propostas, pouco se fala no processo de abastecimento de alimentos. Tema delicado, já que o Brasil passou recentemente por uma greve “geral dos Caminhoneiros” e uma grave crise de alimentos, tanto de valor como em escassez de produtos, durante os anos de 2008, reflexo de uma crise global.

O Brasil no caminho da fome

Audio - Panamá: Mineras, hidroeléctricas e inmobiliarias avanzan con sus negocios a costa del medio ambiente

Deforestación, contaminación del agua, proyectos extractivos como hidroeléctricas, mineras, áreas verdes desprotegidas, norma ambientales ineficaces, son parte de un sistema incompetente y promotor de una mala calidad de vida. El doctor Donaldo Souxa, de la Asociación de Derecho Ambiental y Asociación Ecologista Panameña, nos expone las circunstancias del manejo político ambiental del país. 

Audio - Panamá: Mineras, hidroeléctricas e inmobiliarias avanzan con sus negocios a costa del medio ambiente

Tren Maya amenaza a indígenas de México

Proyecto turístico que implicaría atravesar áreas naturales protegidas y comunidades originarias se realizaría sin consulta previa. Futura gestión de López Obrador busca promover el turismo en territorio maya a costa de deforestar y alterar la vida de los pueblos indígenas. La ONU ha exhortado a realizar un proceso de consulta previa con las poblaciones afectadas.

Tren Maya amenaza a indígenas de México

Honduras - Justicia para Berta: Estupefacción general

"El tribunal de sentencia decidió retirar la representación del equipo legal de la familia de Berta Cáceres, del COPINH y de Gustavo Castro excluyéndolos sin notificarles oficialmente, y le otorgó al Ministerio Público la representación legal de los intereses de las víctimas. El juicio se lleva adelante desde este lunes 22 en absoluta irregularidad, sin la representación de las víctimas en el proceso".

Honduras - Justicia para Berta: Estupefacción general

Paraguay: Jurado procesa jueces que liberaron a campesinos de Curuguaty

La reciente decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) de Paraguay de procesar a los jueces Emiliano Rolón y Arnaldo Martínez Prieto – por haber revocado la sentencia de los 11 campesinos condenados por la masacre de Curuguaty – vuelve a movilizar al país vecino contra la vergonzosa manipulación del poder judicial por los grandes terratenientes.

Paraguay: Jurado procesa jueces que liberaron a campesinos de Curuguaty

Agroindustria, obesidad y malnutrición en Argentina

Tras su paso por el país, la relatora especial sobre derecho a la alimentación de la ONU, Hilal Elver, presentó a la prensa un informe preliminar con sus observaciones. Luego de un viaje de 10 días en los que visitó las provincias de Buenos Aires y Chaco, cuestionó el desfavorecimiento al sector de Agricultura Familiar y las políticas tendientes a apoyar el modelo agroindustrial. También mencionó que la falta de estadísticas no permite efectuar un análisis adecuado de los niveles de desnutrición en Argentina.

Agroindustria, obesidad y malnutrición en Argentina

Argentina: La UST rechaza el proyecto de modificación de la Ley 7722 que atenta contra la soberanía de los bienes naturales de la provincia

Desde la Unión de trabajadores rurales Sin Tierra – MNCI - Vía Campesina, rechazamos los proyectos de Ley (Exptes Nro.: 0000071765 y 0000071638) presentados por el Senador provincial Alejandro Abraham para la reactivación de la actividad minera en la provincia. 

Argentina: La UST rechaza el proyecto de modificación de la Ley 7722 que atenta contra la soberanía de los bienes naturales de la provincia