Noticias

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

Bajo el lema “Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la Producción”, en febrero de 1994 en Lima (Perú), se constituye formalmente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), con la participación de 84 organizaciones procedentes de 18 países de América Latina y el Caribe, tras un proceso de convergencia de varios años que se teje en el marco de la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular.

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

- Foto de Integração MS

Um levantamento realizado por uma rede de pesquisadores de seis países identificou que 68% das áreas de proteção ambiental e territórios indígenas da Amazônia estão sob ameaça de projetos de infraestrutura, planos de desenvolvimento econômico e atividades de exploração da maior floresta tropical do planeta.

68% das áreas de proteção e indígenas da Amazônia estão ameaçadas, aponta estudo

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Un centenar de kayakistas autoconvocados pidieron por el cuidado de los ríos y humedales de la Cuenca del Plata y respaldaron las luchas de los Pueblos Originarios y vecinos de la localidad de Dique Luján. En el centro de Tigre finalizaron su histórico recorrido, que se extendió más de dos meses.

“El río nos une”: la histórica travesía dejó su huella en Punta Querandí y Dique Luján

Impactos de megaproyectos con carbón en Sudáfrica

Informe de Amigos de la Tierra denuncia la contaminación y las afectaciones sociales de la energía a carbón en ese país africano.

Impactos de megaproyectos con carbón en Sudáfrica

Carta abierta al presidente del Ecuador sobre la intención de legalizar los transgénicos

Las organizaciones abajo firmantes rechazamos la intención de legalizar los cultivos transgénicos en el Ecuador, a través del Decreto 752, que regula el Código Ambiental (RCOA).

Carta abierta al presidente del Ecuador sobre la intención de legalizar los transgénicos

Ministra da Agricultura transforma o Brasil no paraíso dos agrotóxicos

Não se engane com a foto que ilustra esta reportagem. A cesta de produtos orgânicos está longe de representar as preferências alimentares e ideológicas da ministra da Agricultura, Tereza Cristina.

Ministra da Agricultura transforma o Brasil no paraíso dos agrotóxicos

“Se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) denunció que, a través de la modificación de la Ley 160 de 1994, conocido como la ley de tierras, “se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

“Se pretende legalizar el despojo realizado en nuestros territorios ancestrales”

La Corte Suprema confirmará la constitucionalidad de la ley que protege a los glaciares

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminará que la ley de protección glaciares que rige en la Argentina es constitucional. De este modo termina con 12 años de incertidumbre respecto de, al menos, 40 proyectos mineros y de su posible afectación al ambiente que garantiza los recursos hídricos de buena parte del país. Según pudo confirmar Infobae a través de fuentes oficiales el fallo saldría por unanimidad.

La Corte Suprema confirmará la constitucionalidad de la ley que protege a los glaciares