Noticias

¿Cómo las fugas de metano del fracking agravan el cambio climático?

"El metano es un gas de efecto invernadero cuyo potencial de generar calentamiento global es 86 veces más grande que el del dióxido de carbono en un periodo de 20 años, de acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Se filtra sigilosamente a nuestra atmósfera en cada punto de la cadena de suministro de gas, algo indetectable sin equipos sofisticados y pruebas constantes"

¿Cómo las fugas de metano del fracking agravan el cambio climático?

- Foto por Contra Corriente.

"El Bajo Aguan -donde se encuentra ubicado la comunidad de Guapinol- es el escenario de una guerra de baja intensidad que se ha venido librando en la última década, con más de un centenar de campesinos asesinados por las fuerzas de seguridad y guardias privados de las extensas plantaciones de palma africana"

Del asesinato de Berta Cáceres al encarcelamiento de los defensores del agua en Guapinol

Por OFRANEH
- Foto por Josh Edelson/AFP

La compañía de químicos Bayer AG enfrentará desde hoy un segundo juicio ante un Tribunal Federal en San Francisco por una demanda presentada en la cual se reclama que el producto herbicida Roundup de la empresa Monsanto es cancerígeno.

Comienza el segundo juicio por reclamos del herbicida de Monsanto como cancerígeno

Comunidades indígenas dicen no al Tren Maya, sí al servicio de agua

Dirigentes y representantes de 80 comunidades y organizaciones indígenas de la península de Yucatán, organizaron un foro-taller en donde de manera unánime dijeron no al Tren Maya y se pronunciaron a favor del servicio de agua.

Comunidades indígenas dicen no al Tren Maya, sí al servicio de agua

- Fotos por Colectivo Manifiesto.

En un informe sobre el derecho a la alimentación en el país, la Relatora Especial de Naciones Unidas, Hilal Elver, realiza duras críticas a la expansión del monocultivo con transgénicos por sus consecuencias en la salud, el ambiente y la disponibilidad de alimentos, e insta al gobierno a apoyar la agricultura familiar. 

La ONU sobre Argentina: “El modelo de agricultura industrial ha socavado la seguridad alimentaria de la población”

- Foto tomada del sitio web Uno Entre Ríos.

Las acciones se enmarcaron en las Rondas de los Martes. La Plata se sumó a las ciudades que gritan Basta es Basta. El jueves armarán una carpa en la plaza porteña de Los Dos Congresos.

En las dos costas entrerrianas se movilizaron contra la Ley de Semillas

- Foto tomada del sitio web Desinformémonos.

Desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), queremos hacer llegar nuestra felicitación llena de alegría, por la dignidad y firmeza que mostraron 13 comunidades del Municipio de Chinconquiaco, Veracruz el pasado 10 de Febrero en la Comunidad del Huérfano; en donde llevaron a cabo una asamblea con alrededor de mil mujeres y hombres valientes, que con coraje rechazaron la entrada de cualquier proyecto minero. En especial repudiaron las concesiones otorgadas por Enrique Peña Nieto dentro de su territorio.

Chinconquiaco Libre de Minería

- Foto tomada del sitio web Semana.

De acuerdo con la Contraloría, el proyecto de PND deroga el artículo 173 de la Ley 1753 de 2015 (artículo 183 del texto en estudio) “con lo cual se elimina la protección y delimitación de páramos para adelantar actividades de exploración y explotación de recursos naturales”.

PND elimina la protección y delimitación de páramos