Noticias

Día de la Amazonía: El Estado debe consultar a los pueblos

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Amazonía, los diferentes representantes de organizaciones de derechos humanos y movimientos indígenas, convocaron a rueda de prensa para expresar su apoyo al Pueblo Shuar Arutam y rechazan la concesión de 41. 760 hectáreas, de las 220.000 que conforman su territorio, hecha por el Ministerio de Recursos No Renovables, a la empresa minera china Explorcobres S.A (EXSA).

Día de la Amazonía: El Estado debe consultar a los pueblos

MINCUL niega derecho a la Consulta Previa a comunidades y ronderos

El Procurador Henmer Alva Neyra, del MINCUL, declaró infundada la demanda de amparo presentada por las comunidades campesinas de Arboleda de Puno.

MINCUL niega derecho a la Consulta Previa a comunidades y ronderos

Áreas públicas libres de herbicidas

"Quizás más importante que la declaratoria en sí es establecer una verdadera discusión sobre los riesgos e impactos del uso de agro tóxicos en áreas públicas. Definitivamente para el movimiento social y comunitario latinoamericano esta dinámica es singular valor para mantener un músculo social activo en cada territorio y así seguir construyendo un mundo menos tóxico y más sustentable"

Áreas públicas libres de herbicidas

Nueva demanda colectiva contra Monsanto por el glifosato

La empresa gigante de agroquímicos y semillas, Monsanto Co., ha sido demandada por miles de agricultores y jefes de familia que culpan al popular herbicida Roundup de haber propiciado sus cánceres. La diferencia es que ahora la empresa alemana Bayer AG, que compró a Monsanto en 2018, se enfrenta a la acusación de que engañó a los consumidores en cuanto al efecto de Roundup sobre sus bacterias (benignas) intestinales y su salud.

Nueva demanda colectiva contra Monsanto por el glifosato

Aldo Casella: "La propiedad intelectual de las compañías sobre las especies atenta contra la seguridad alimentaria"

Invitado a una charla sobre Desarrollo Agrobiotecnológico y Políticas Públicas, organizada por la cátedra de Soberanía Alimentaria de la UNAM, el doctor en derecho Agrario Internacional y Comparado, Aldo Casella, visitó los estudios de Misiones On Line TV con el Subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento Rural del Ministerio del Agro de la provincia, Sebastián Oriozabala, refiriéndose ambos a la situación actual de la provincia en el contexto del avance de las biotecnologías.

Aldo Casella: "La propiedad intelectual de las compañías sobre las especies atenta contra la seguridad alimentaria"

Presión indebida

El gobierno parece estar decidido a sortear cualquier obstáculo que se presente con tal de asegurarse que UPM construya su segunda planta productora de celulosa en el país.

Presión indebida

Investigadores y extensionistas en una cruzada por preservar la semilla del tomate platense

Un novedoso proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata rescata y conserva más de nueve variedades de semillas de tomate platense para que puedan ser sembradas el año próximo. 

Investigadores y extensionistas en una cruzada por preservar la semilla del tomate platense

Plantaciones de soja arrinconan a campesinos y a los indígenas

"Arrinconados por extensos cultivos de oleaginosas, las comunidades campesinas e indígenas Mandu’arã I y Takuarusu I deben sobrellevar los problemas que surgen en épocas de fumigaciones y que traen consigo graves problemas en la salud de sus habitantes".

Plantaciones de soja arrinconan a campesinos y a los indígenas