Noticias

juicio-justicia-patriarcal-5-PH-Camila-Parodi

Concluyó el primer ciclo del Juicio a la Justicia Patriarcal del Tribunal Ético Popular Feminista con la realización de la primer sentencia que pone en evidencia la violencia y complicidad del Poder Judicial al legitimar violencias y crímenes que responden a la lógica machista, racista y clasista.

Hacia una justicia feminista, originaria, popular, comunitaria

infografico

Os químicos Abamectina, Glifosato e Tiram foram proibidos devido a inúmeros estudos que apontam seus danos à saúde humana e ao equilíbrio ambiental. Produtos já licenciados devem ser retirados do mercado em até 30 dias; novas licenças estão suspensas. Anvisa tem prazo até o final do ano para concluir reavaliação toxicológica. Decisão ainda pode ser revertida, mas representa uma grande vitória de quem defende a vida, a saúde e o meio ambiente por meio da agroecologia.

Brasil: Justiça proíbe uso de agrotóxicos, entre eles o glifosato

IMG_2628

Este 6 y 7 de agosto se reunieron en San José representantes de comunidades afectadas por el agronegocio. Es de esta forma que personas victimas del despojo, la contaminación y la explotación producidas por los principales monocultivos expandidos por Costa Rica.

Costa Rica: Personas afectadas por el agro-negocio se reúnen por segunda vez

Por FECON
Protesta, marco de Carrera de la Tortilla

Habitantes se inconforman ante el patrocinio de Maseca y el presunto trato que le dieron autoridades a las vendedoras de este producto

Protesta, marco de Carrera de la Tortilla

Crisis climática

Incluso si la humanidad cumpliera con el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, la temperatura media en la Tierra todavía podría crecer otros 3-4 grados debido a los cambios causados ​​por el nivel "seguro" de calentamiento, que pueden desencadenar otros procesos difíciles o imposibles de detener.

El Acuerdo de París no garantiza que la Tierra se libre de sufrir el efecto invernadero

Extractivismo

Desde el 2014 el poblado shipibo de Santa Clara de Uchunya de Coronel Portillo, ha perdido siete mil hectáreas de bosques primarios producto de la tala ilegal de traficantes contratados por empresa extranjera dedicada al cultivo de palma aceitera.

Perú: Shipibos reciben amenazas por denunciar tala ilegal de árboles en Ucayali

justo-alfonso

"Mientras el agronegocio avanza en su plan privatizador de semillas y alimentos, los pequeños productores consideran a las semillas autóctonas como “una fuente de vida porque la alimentación de un pueblo se basa en ellas, si nos alimentamos sanamente estamos garantizando la vida” indica Justo al momento de asegurar que una de las tareas principales del campesinado y de sus organizaciones es la de proteger y velar por las semillas nativas ante el avance de los transgénicos".

Paraguay: “Las semillas nativas son fuente de vida”

Chile

Las invitamos a participar de la Asamblea Nacional de Mujeres de Pueblos Naciones Originarias el 11 y el 12 de agosto en el Liceo Agrícola El Llolly, Paillaco, Decima región.

Chile: “Desde nuestras raíces ancestrales luchamos por la liberación de nuestra madre tierra”

Por ANAMURI