Noticias

Extractivismo

Desde el 2014 el poblado shipibo de Santa Clara de Uchunya de Coronel Portillo, ha perdido siete mil hectáreas de bosques primarios producto de la tala ilegal de traficantes contratados por empresa extranjera dedicada al cultivo de palma aceitera.

Perú: Shipibos reciben amenazas por denunciar tala ilegal de árboles en Ucayali

justo-alfonso

"Mientras el agronegocio avanza en su plan privatizador de semillas y alimentos, los pequeños productores consideran a las semillas autóctonas como “una fuente de vida porque la alimentación de un pueblo se basa en ellas, si nos alimentamos sanamente estamos garantizando la vida” indica Justo al momento de asegurar que una de las tareas principales del campesinado y de sus organizaciones es la de proteger y velar por las semillas nativas ante el avance de los transgénicos".

Paraguay: “Las semillas nativas son fuente de vida”

Chile

Las invitamos a participar de la Asamblea Nacional de Mujeres de Pueblos Naciones Originarias el 11 y el 12 de agosto en el Liceo Agrícola El Llolly, Paillaco, Decima región.

Chile: “Desde nuestras raíces ancestrales luchamos por la liberación de nuestra madre tierra”

Por ANAMURI
Brasil

"Tomamos a iniciativa de fazermos um grande encontro para não só dividirmos as informações técnicas ligadas à produção do mel, mas principalmente para abordar esse problema que está realmente se instalando aqui na região, e que ameaça não só a indústria local, artesanal de produção do mel, mas ameaça também a própria questão do equilíbrio ambiental, que em grande parte depende não só das abelhas mas de outros insetos polinizadores”, detém Túlio Novaes.

Brasil: Agrotóxicos estão acabando com abelhas no oeste do Pará

ECUADOR

"Durante este encuentro, se abordaron los diferentes contextos nacionales y los numerosos casos de criminalización que los defensores y defensoras de derechos humanos han tenido que confrontar, a causa principalmente de la defensa del territorio".

Ecuador: Taller sobre Criminalización de personas defensoras de Derechos Humanos en contextos de proyectos industriales

Por FIDH
Chile

"GNL Penco-Lirquén NO se votará durante este mes, ya que lo resuelto por el SEA extenderá aún más los plazos de evaluación ambiental de la empresa, esto permitirá a nuestras comunidades volver a formular Observaciones y presentar nuevos argumentos de rechazo; y lo más importante, representa un avance más de nuestro movimiento social, ya que el Estado se vio en la obligación de considerar la existencia de impactos ambientales adicionales y nuevas medidas de mitigación".

Chile: Nuevo golpe de las comunidades organizadas al proyecto gasífero Octopus

A mulher campesina e a luta por trabalho e dignidade na agricultura

As mulheres exercem papel fundamental na soberania alimentar, porém sofrem com as desigualdades de gênero. Nos últimos anos ocorreu um crescimento significativo no protagonismo das mulheres no campo, principalmente, na produção de alimentos.

A mulher campesina e a luta por trabalho e dignidade na agricultura

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La compañía forestal pretende plantar de 35 mil hectáreas de monocultivo forestal a 48 mil hectáreas en la Región de La Araucanía, el proyecto en construcción comienza este mes y finalizará el 2021.

Celulosa Arauco y Constitución S.A. aprueba M.A.P.A en medio de conflicto territorial en la Araucanía