Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

2017 es el año con más muertes registradas de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente, mientras que se demuestra que la agroindustria es el sector de negocios más vinculado a los asesinatos.

2017 es el año con más muertes registradas de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente

Ellas son como nosotras

Flores en el desierto es un proyecto periodístico multimedia sobre 10 mujeres referentes de pueblos indígenas mexicanos. Entre las historias se destaca Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno.

Audio - Ellas son como nosotras

Carlos Alvarado

Ecologistas y académicos exigen se haga efectivo el etiquetado de “Organizamos Genéticamente Modificados” en alimentos de consumo humano y animal.

Costa Rica: Ambientalistas exigen a Presidente cumplir promesa sobre transgénicos

agroecologia

"Para esta práctica los insectos se vuelven aliados, no algo a combatir, y la diversidad de especies es una fortaleza que llama la atención en una sociedad preocupada por los impactos en el ambiente y la economía".

Argentina: Impulsan la Agroecología, un modo de trabajo que busca recuperar la salud de los campos

Por El Día
Ecuador

"Durante el sábado 14 de julio, el Instituto de Estudios Ecuatorianos participó junto a FIAN de un taller que analizó la coyuntura en torno a los impactos de los tratados de libre comercio en la Agricultura Familiar Campesina".

Ecuador: IEE, FIAN, UOCE y el Centro Agrícola de Quevedo abren el debate sobre los TLC

Por OCARU
Sistema alimentario mundial

"Ella es Maritza, productora agroecológica del Gran BsAs. Son los invisibles de cada mesa: Por eso comenzamos este recorrido por las huertas de algunxs integrantes de la UTT, para conocer sus rostros, sus historias y su modo de producir a través de su propia palabra".

Video - Manos que alimentan: Maritza

Salud

Lo dijo el abogado especialista en Derechos Humanos Marcos Filardi, quien estuvo este fin de semana en Gualeguaychú para apoyar las acciones para desarticular las estrategias judiciales que intentan dejar sin efecto esta iniciativa.

Argentina - Gualeguaychú : “La ordenanza Glifosato Cero es para garantizar la salud y la vida”

Por El Día
invitacion yasunizar la tierra

Las y los invitamos a participar del Foro Internacional "Yasunizar la Tierra: a 10 años de los Derechos de la Naturaleza" el día martes 28 de agosto desde las 18 hs en la Universidad Andina Simón Bolivar (Quito - Ecuador)

Foro Internacional "Yasunizar la Tierra: a 10 años de los Derechos de la Naturaleza"