Noticias

COMNICADO-movilizacion-GENERAL2-768x403

Organizaciones representativas de pequeños productores, agricultura familiar, campesina e indígena de todo el país expresamos, una vez más, la crítica situación productiva, económica y financiera que atraviesan nuestras familias. Alertamos sobre las dramáticas consecuencias que las políticas del gobierno nacional causan a nuestro sector, políticas que no garantizan las condiciones mínimas para seguir produciendo.

Ante la crisis, pequeños productores agrarios de todo el país exigimos políticas urgentes al gobierno nacional

Ecuador

Desde el SIPAE, como uno de los miembros de la plataforma tierra y territorios sostenibles en Ecuador, trasladamos a ustedes la información sobre la realización del Segundo Seminario Internacional Tierra, Territorios y Comunidades, cuya sede será en el Valle del Chota. E invitamos a participar en el mismo. Dicho evento se realizará los días 16 y 17 de agosto.

Ecuador: Segundo Seminario Internacional Tierra, Territorios y Comunidades

Por SIPAE
No a la mineria

"Este año el Congreso tiene como tema central la participación ciudadana y la consulta previa, libre e informada. Panorama que causa temor en la ciudadanía que se resiste a los proyectos mineros, porque presienten que el gobierno busca legalizar una consulta previa y participación ciudadana a la medida de las empresas y en contra de las comunidades".

Honduras: Congreso Minero duro golpe a las comunidades que resisten a la industria

MÉXICO

"Los firmantes demandaron el respeto a las tierras de los pueblos de la Cuenca del Valle y suspender definitivamente la construcción del NAICM y la Aerotrópolis, la cual es un proyecto complementario que ocupará 4 mil 431 hectáreas de los municipios de Atenco y Texcoco".

México: Casi 300 organizaciones, académicos y activistas exigieron la cancelación del NAICM

recuadro_hidro_iphone-7c827

"¿Si la población colombiana no es gran consumidora de energía para qué tantas hidroeléctricas? ¿A dónde irán a parar los excedentes energéticos? ¿Quiénes se benefician con la expansión energética en Colombia y quiénes pierden? El listado de los grandes consumidores energéticos en Colombia actualizado por el Ministerio de Minas y Energía a junio de 2016 nos permite comprender hacia dónde prioritariamente se está encauzando la energía producida".

Colombia: No necesitas a Hidroituango para conectar tu iPhone

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Rolando Crispín López, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) y de la Asamblea de Pueblos de Álvaro Obregón, fue asesinado.

México: Asesinan a Rolando Crispín López, activista de pueblos indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

"A 51 años las mujeres campesinas y de pueblos originarios de ANAMURI levantamos nuestra bandera, nuestra voz y reivindicamos la lucha por la tierra, junto a nuestras semillas, con agroecología, por la soberanía alimentaria con Reforma Agraria Integral y popular"

A 51 años de la Reforma Agraria en Chile

Por ANAMURI
Transgénicos

"Los legisladores nacionales y de la UE deben ahora garantizar que todos los nuevos productos genéticamente modificados se prueben por completo, y también deben apoyar la agricultura de pequeña escala y amigable con la naturaleza que necesitamos con urgencia, sostuvo Mute Schimpf".

El máximo tribunal de la UE confirma los controles de seguridad necesarios para los nuevos 'OGM 2.0'