Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

"Este no es un hecho aislado, en un país donde el 85 % de las tierras está en manos del 2, 5 % de propietarios principalmente latifundistas dedicados al agronegocio y la ganadería a gran escala".

Paraguay: Desalojo y criminalización contra campesinos en San Pedro

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ha producido el despojo de los territorios ancestrales de los pueblos originarios, con argucias legales o por la fuerza. Los movimientos campesinos-indígenas allí asentados protestan por ese despojo, por lo que hoy representan la principal afrenta al sistema capitalista dominante".

Industrias extractivas en Guatemala: un atentado

Chile 1

“Estamos rodeados de empresas forestales con plantaciones de pino, y ahora nos invade la agroindustria. Nos sentimos amenazados como comunidad y sin ninguna protección del Estado, que debería garantizar que se cumplan las normas medioambientales".

Chile - Dinamarca: La lucha contra la agroindustria porcina en la Región del Maule

Por OLCA
Pueblos indígenas

"Los ikoots llamaron a que no se aprueben “más reformas constitucionales privatizadoras y genocidas”, así como a que se respeten los derechos humanos y derechos de los Pueblos Indígenas establecidos en el Artículo 1º y 2º Constitucional y en los numerales del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo".

“No sigan atentando contra la vida y los bienes naturales de México”, exigen ikoots en Oaxaca

ECVC-Junio-19-1

"En su presentación de los textos legislativos sobre la nueva PAC 2021-2027, la CE entrega a los Estados miembros la responsabilidad de aplicar las reducciones presupuestarias y se desentiende de la volatilidad y las bajadas de los precios y las crisis del mercado, de este modo asume la gran responsabilidad de poner fin a una política común y solidaridad entre los Estados miembros".

Textos legislativos de la Comisión sobre la política agraria post 2020, una política no común y sin rumbo

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres del Cauca debatieron en Popayán, Colombia, una agenda de paz en la que incluyeron temas prioritarios como desmilitarización, inclusión y representación política y las barreras para la titulación y el uso de la tierra.

Colombia: Mujeres del Cauca defienden planes de vida digna y desmilitarización

monsanto y la privatización de las semillas

La empresa multinacional Monsanto demandó al Estado argentino para que le permita patentar semillas transgénicas y consolidar su modelo de negocio en el país. En esta discusión entran en juego distintos derechos humanos: al trabajo, a una alimentación adecuada, a un medioambiente sano y a la biodiversidad.

Argentina: Monsanto y la privatización de las semillas

Por CELS
Salud

"Con motivo de la publicación del informe Los plaguicidas altamente peligrosos en México, coordinado por la RAPAM, Bejarano añadió que se requiere poner en el centro de la política sobre plaguicidas y control de plagas la dignidad humana de los trabajadores y trabajadoras expuestos, así como de las comunidades y los consumidores, más que la protección de las ganancias y mercancías de poderosas empresas".

México: Informe sugiere reducir el uso de plaguicidas altamente peligrosos