Noticias

México: Los megaproyectos violan derechos humanos y generan muerte, señala Red de Afectados

Los megaproyectos violan gravemente los derechos humanos y generan muerte, sostuvo la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), que lamentó, en un boletín, la declaración del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien dijo la semana pasada que no ve violación a los derechos de los pueblos indígenas en la presa La Parota y las concesiones mineras.

México: Los megaproyectos violan derechos humanos y generan muerte, señala Red de Afectados

Uruguay: 10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida ¡No a la Ley de Riego!

"En el marco del cierre de la recolección de firmas contra la Ley de Riego, la Asamblea Nacional Permanente, organiza su 10a marcha nacional en defensa del Agua y la Vida".

Uruguay: 10a Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida ¡No a la Ley de Riego!

México: Alertan abogados estrategias de privatización de tierras colectivas en México

"La certificación individualizada de las tierras ejidales ha generado un nuevo mercado de tierras ejidales en el que participan empresarios foráneos. Este mercado, aunque legalmente permitido, significa el despojo del patrimonio comunitario principalmente para las mujeres, jóvenes y niños residentes de los ejidos y comunidades que no tienen derecho a participar en la toma de decisiones sobre el destino de las tierras ejidales y comunales, que por lo general son poco beneficiados de los ingresos monetarios obtenidos con la venta de tierras”.

México: Alertan abogados estrategias de privatización de tierras colectivas en México

Audio - México: "Sigue predominando en tres cuartas partes de México la siembra de maíces nativos"

Participación de Cecilio Mota Cruz, integrante de la Fundación Semillas de Vida, en el cine-debate organizado por Otros Mundos A.C. el 18 de septiembre 2018 en el Foro Cultural Kinoki de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 

Audio - México: "Sigue predominando en tres cuartas partes de México la siembra de maíces nativos"

Comunidad Otomí en resistencia ante el sismo y desalojo en la Ciudad de México

El pasado 19 de septiembre, un grupo de sujetos sin identificar (cargadores y golpeadores), acompañados por un cuerpo de 400 granaderos, desalojaron a la comunidad Otomí, quienes mantenían un campamento en las calles de Roma 18 y Liverpool en la delegación Cuauhtémoc de la CDMX.

Comunidad Otomí en resistencia ante el sismo y desalojo en la Ciudad de México

Audio - Investigación sobre maíces criollos en sur de Brasil y Uruguay documenta resultados sorprendentes

En diálogo con RMR, el investigador Rafael Vidal y sus colaboradores, de la Universidad de la República, repasan los resultados preliminares de su investigación sobre variedades de maíz criollo en el bioma pampa de sur de Brasil y el Uruguay.

Audio - Investigación sobre maíces criollos en sur de Brasil y Uruguay documenta resultados sorprendentes

Tierra, territorio y bienes comunes

El reciente caso de la comunidad indígena de Tacuara´i ubicada en el Departamento de Canindeyú, dejó al descubierto la realidad que atraviesan los pueblos indígenas en medio del avance del agronegocio en el campo paraguayo. Las tierras en conflicto, ubicadas en la frontera nordeste con el Brasil pertenecen ancestralmente al pueblo Avá Guaraní y son ocupadas irregularmente por un terrateniente brasileño.

Paraguay: El agronegocio está arrasando con las tierras indígenas

O avanço da soja no cerrado brasileiro, mapeado pela Nasa

Imagens feitas pela agência espacial americana acompanham como o cultivo do grão se intensificou – e transformou o oeste da Bahia num tapete.

O avanço da soja no cerrado brasileiro, mapeado pela Nasa