Noticias

Fauba

Después de develar los convenios con empresas transgénicas, Darío Aranda revela en esta nota nuevos vínculos entre la Facultad de Agronomía y Bayer, Monsanto, Syngenta y los empresarios de Aapresid. Un sponsoreo que incluye lavado de imagen para los agrotóxicos, un posgrado en “agronegocios”, académicos socios de compañías y un modelo de universidad cómplice del modelo transgénico.

Argentina: Universidad transgénica, los sponsors de la Facultad de la Agronomía de la UBA

Minería

Cientos de pobladores xincas de los departamentos de Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa, situados en el sureste de Guatemala, pidieron hoy el cierre definitivo de un proyecto de la minera San Rafael, cuyas operaciones están suspendidas desde el año pasado.

El pueblo Xinca pide el cierre definitivo de proyecto minero en Guatemala

Marina Kue

"Está terminando un periodo más de gobierno, sin avances en la búsqueda de reparar aunque sea mínimamente el daño que causó la dictadura de Stroessner a la sociedad paraguaya, y en específico, en lo relativo a la recuperación de las tierras mal habidas".

Paraguay: Nulo avance en recuperación de tierras mal habidas durante el gobierno de Cartes

Derechos de propiedad intelectual

El pasado 9 de abril gracias a la presión ciudadana de muchas personas, académicos, comunidades y representantes de la sociedad civil organizada junto con la Coalición Ciudadana ante la Ley General de Bioseguridad (LGB), se logró evitar la aprobación en “fast track” de esta iniciativa, que esperaba ser devuelta al Senado.

México: El PVEM es forzado a abrir a consulta indígena la Iniciativa de Ley General de Biodiversidad

via campesina en méxico

De vuelta del encuentro que movilizó a miles de mujeres de todo el mundo hacia la selva Lacandona, las delegadas de la CLOC-VC caminan la palabra recibida de las zapatistas para enfrentar la explotación, la violencia y la represión en sus territorios.

“La primera vez que pude platicar sobre los abusos que me pasaron en el campo”

Inviable que coexistan transgénicos y productos nativos, dicen científicos

En el debate sobre el uso de transgénicos, los argumentos de ausencia de daño a la salud y al medio ambiente, así como el supuesto de que genera amplios beneficios, como, por ejemplo atacar el hambre, planteados por Francisco Bolívar Zapata, fueron refutados con datos que indican que es imposible la coexistencia entre esos productos y los nativos, además de que genera contaminación y tiene el potencial de causar perjuicio, por lo cual se debe mantener la prohibición del cultivo en el caso del maíz y, adicionalmente debe reconocerse que no ha aliviado el hambre.

México: Inviable que coexistan transgénicos y productos nativos, dicen científicos

cultivadores de coca

"Desde el 2 de abril llevan concentrados en el coliseo alrededor de 700 personas. Han hecho presión bloqueando las vías y cerrando el comercio, por lo que fue necesaria una reunión el 9 de abril con la Administración municipal, delegados de la Gobernación de Antioquia, del Gobierno nacional, FARC, ONU, OEA y comunidades".

Colombia: Cultivo de coca, entre el campo y el narcotráfico

Agrotóxicos

El impacto de los agrotóxicos en Argentina reflejado en el último documental de Fernando “Pino” Solanas. Entrevista al cineasta y al médico Damián Verzeñassi.

Audio - Sobrevolar pueblos fumigados