Noticias

Biodiversidad

La vida social de las plantas es una de las claves para que se pueda conservar la biodiversidad de los ecosistemas, según un estudio desarrollado por científicos de la Universidad portuguesa de Coimbra (UC), en colaboración con el Real Jardín Botánico de Madrid.

Las plantas tienen que hacer vida social para conservar la biodiversidad

Por EFE
MST

"A ocupação que leva o nome "Marielle Vive", em memória à vereadora assassinada há um mês no Rio de Janeiro, faz parte da Jornada Nacional de Lutas pela Reforma Agrária, que teve início na última terça-feira (10) e segue em todo Brasil até 17 de abril, Dia Internacional de Luta pela Terra".

Brasil: MST ocupa fazenda improdutiva em Valinhos, região de Campinas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los mensajes en torno a la consulta del 15 de abril no aclaran procedimientos, alcances ni limitaciones de la misma. Aunque sí tocan fibras emocionales de la población urbana y ladina, estimulando la ilusión de ser poseedores, en este caso, de playas blancas y empresas turísticas generadoras de riqueza. Ilusión propia de una cultura neoliberal que mercantiliza todo, y en la cual ser propietarios se constituye en factor de prestigio.

Guatemala: Qué nos (con) mueve

CORDOBA

Un grupo de productores cordobeses se organizó para ayudarse a hacer agricultura agroecológica. El mentor y asesor del espacio, Claudio Sarmiento, relata con números y datos por qué ahora son más rentables. Secretos y verdades de un cambio que va en busca de más vida.

Argentina - Lo nuevo, Córdoba agroecológica: grupo de productores "Nueva semilla"

colombia

En las próximas semanas se conocerá el dato consolidado de la deforestación en Colombia durante el 2017. Todo apunta a que el registro será mucho mayor al último. El director de Visión Amazonía habla sobre esta preocupante situación.

Colombia: “El arco de la deforestación hacia el Amazonas es profundo”

Semillas

En el día Internacional de la Lucha Campesina, La Red de Mujeres Rurales de Costa Rica, la Red de Coordinación en Biodiversidad y COECOCEIBA, con el apoyo de otras organizaciones, les invita a un intercambio de semillas frente a la Asamblea Legislativa el martes 17 de Abril 2018, a las 2 p.m.

Costa Rica: Acción en defensa de las semillas

Fauba

Después de develar los convenios con empresas transgénicas, Darío Aranda revela en esta nota nuevos vínculos entre la Facultad de Agronomía y Bayer, Monsanto, Syngenta y los empresarios de Aapresid. Un sponsoreo que incluye lavado de imagen para los agrotóxicos, un posgrado en “agronegocios”, académicos socios de compañías y un modelo de universidad cómplice del modelo transgénico.

Argentina: Universidad transgénica, los sponsors de la Facultad de la Agronomía de la UBA

Minería

Cientos de pobladores xincas de los departamentos de Jalapa, Santa Rosa y Jutiapa, situados en el sureste de Guatemala, pidieron hoy el cierre definitivo de un proyecto de la minera San Rafael, cuyas operaciones están suspendidas desde el año pasado.

El pueblo Xinca pide el cierre definitivo de proyecto minero en Guatemala