Noticias

maíz transgénico traición a la patria

Las empresas transnacionales aliadas Monsanto y Bayer poseen 62 por ciento de los permisos para cultivar transgénicos en México, donde la siembra de semillas genéticamente modificadas se ha realizado en 365 sitios de todo el territorio nacional, destacó el informe “30 años de transgénicos en México”, elaborado por Daniel Sandoval y el Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (Ceccam).

Monsanto y Bayer concentran 60 por ciento de los permisos para cultivar transgénicos en México

Agroecología

"Córdoba agroecológica", es una serie de audiovisuales que narran 14 experiencias agroecológicas en la Provincia de Córdoba. La serie fue realizada por el proyecto de investigación "Evaluación de la sustentabilidad de establecimientos agroecológicos de Córdoba" de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y UNIRÍO TV.

Video - Argentina: Córdoba agroecológica

Autoridades venden territorio Wixárika para la creación de desarrollo turístico

El Consejo Wixárika de Nayarit denunció que sin haber sido consultados autoridades vendieron 100 hectáreas de su territorio donde se incluye su centro ceremonial, parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales por la UNESCO y Área Natural Protegida por el gobierno mexicano para la creación de un desarrollo turístico.

México: Autoridades venden territorio Wixárika para la creación de desarrollo turístico

Minería

La Unión de Asambleas Ciudadanas se manifestó en contra de la cumbre minera de Telsen que encabezará el ministro Juan José Aranguren, por tal motivo, los esquelenses como primer movimiento ciudadano contra la megaminería en Chubut se manifestaron por las calles de la ciudad cordillerana con un millar de personas aproximadamente.

Argentina: Se concretó una multitudinaria marcha contra la megaminería

Por ADN Sur
Guatemala 1

"Jóvenes entre 18 y 30 años de las comunidades cercanas a Ciudad Victoria impulsan la radio; “la educación popular es uno de los ejes de la emisora, a veces tenemos a grupos de 40 jóvenes formándose”, resalta la comunicadora Marixela Ramos de El Salvador".

Comunicadores populares, entre la información y la lucha social

Bosques

El observatorio de Bosques de Antioquia alertó que solamente quedan 35% de los bosques que existían hace 10 años en el departamento de Antioquia.

Colombia: Bosques de Antioquia han perdido 65 por ciento de su extensión

Paraquat

Proposta de Decreto Legislativo do deputado Luis Carlos Heinze (PP-RS) cancela resolução que decretou o banimento do agrotóxico Paraquat, causador do Mal de Parkinson.

Brasil: Ruralistas tentam atropelar Anvisa e cancelar o banimento do Paraquat

EDESUR

La Asamblea No a la Entrega de la Costa Quilmes-Avellaneda denuncia que hubo otro desmonte en la zona de Bernal, cuya responsable es la empresa EDESUR. "En Julio del 2016 el Municipio desmontó una gran extensión bosque nativo. Cuando los vecinos salimos a denunciar esta atrocidad un funcionario Municipal se excuso alegando que fue por ’error’.

Argentina: ¿Otro "error"?