Noticias

1516315182

Durante más de 17 años la comunidad del Valle del Huasco le insistió al mundo que el proyecto binacional Pascua Lama era un despropósito, era inviable; contra los estudios, estadísticas y lobby a todo nivel de la entonces mayor minera de oro del planeta. Hoy la autoridad lo reconoce y se clausura definitivamente la faena minera que nunca debió haber sido aprobado e iniciada su construcción.

Chile - Clausura total y definitiva del proyecto minero Pascua Lama: El poder de la convicción y la porfía

Por OLCA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

De acordo com dados parciais da Comissão Pastoral da Terra (CPT), foram 65 pessoas assassinadas em conflitos no campo no ano de 2017, muitos com requintes de crueldade. Esse índice confere ao Brasil o infeliz título de País mais violento para as populações camponesas no mundo.

Brasil: Comissão Pastoral da Terra (CPT) registra 65 pessoas assassinadas em conflitos no campo em 2017

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Este miércoles 24 de enero de 2018, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela, a las 2 p.m. se estará presentando públicamente el Observatorio de Ecología Política de Venezuela.

Presentación pública del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

no más centrales

"Este lunes 22 de enero fue un día histórico para quien han defendido los ríos y territorios ya que por unanimidad la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente rechazó el proyecto hidroeléctrico “El Rincón” que pretendía la instalación de una central de paso de 11 MW."

Chile: Por unanimidad rechazan proyecto hidroeléctrico “El Rincón” en el Truful Truful de Melipeuco

Transgénicos

“Vas a estar incorporando un maíz para algo que no es plaga en Uruguay, que no es más productivo, que no genera ningún beneficio desde el punto de vista comercial, simplemente porque una empresa quiere venderlo donde sí es plaga. Nosotros decíamos, ¿vale la pena correr ese riesgo en Uruguay, cuando en realidad no es un gran beneficio comercial, no nos genera nada y además corremos el riesgo de que pueda haber –porque como no lo estudiamos, no lo sabemos– alguna afectación al ambiente? Para nosotros no era aceptable”, afirmó Alejandro Nario, responsable de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en una entrevista que publicó ayer Montevideo Portal.

Uruguay - Director de Medio Ambiente calificó de errónea la liberación comercial de los cuatro nuevos eventos transgénicos

ucp 10 años

Han transcurrido 10 años desde aquel 18 de enero de 2008, fecha que marca el surgimiento oficial de la UCP. La necesidad de constituir un referente nacional del movimiento campesino panameño, que le diera voz y presencia nacional y que lo alineara con las genuinas expresiones del movimiento popular panameño, fueron algunas de las razones fundamentales que dieron origen a nuestra combativa organización.

Panamá: Comunicado por los 10 años de la Unión Campesina Panameña

Por UCP
12 de 12 razones por las que Nicaragua debe decir no a los cultivos transgénicos

Los cultivos transgénicos son totalmente innecesarios en Nicaragua. Para los productores y productoras de Nicaragua no hay ninguna necesidad de la introducción de cultivos transgénicos en el país.

Duodécima de 12 razones por las que Nicaragua debe decir no a los cultivos transgénicos

Transgénicos

“A nivel mundial existen leyes y normativas que impiden la entrada de transgénicos en 170 paises, por eso queremos que en Nicaragua se bloquee su entrada y se respeten nuestras leyes que promueven el uso de semillas criollas con un enfoque agroecológico”.

Undécima de 12 razones por las que Nicaragua debe decir no a los cultivos transgénicos