Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El Tratado Internacional Vinculante deberá fundamentarse en el reconocimiento de los estándares establecidos por el Derecho Internacional sobre Derechos Humanos, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Internacional del Trabajo en (OIT)".

Empresas y derechos humanos: Fundamentación del Tratado Vinculante

cambio climático

La co-coordinadora de Ecologistas en Acción, Nerea Ramírez, la periodista de The Guardian Fiona Harvey, y Fleur Newman, representante de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre otros, debaten sobre la introducción de la perspectiva de género en la llamada transición energética.

"Vivimos en un sistema que le ha declarado la guerra a la vida"

bordados

"Los artesanos han emprendido una serie de litigios para reclamar los derechos sobre los diseños, pues hasta el momento ninguna de las empresas que ha hecho uso de ellos ha reconocido de dónde provienen".

México: Denuncian plagio de diseños indígenas por empresas transnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

El miércoles pasado la Cámara de Senadores completó la aprobación parlamentaria del proyecto de Ley de Riego para uso Agrario.

Audio - Uruguay: La ley de riego para uso agrario “crea un mercado de aguas”, priorizando lo económico sobre “lo ambiental y social”

TRIGO

Hasta ahora, se pensaba que la alteración sistemática de los cultivos había empezado hace unos 20.000 años, pero un reciente estudio publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society B revela que los antiguos cazadores-recolectores empezaron el proceso unos diez milenios antes de lo que se pensaba.

La domesticación de los cultivos empezó 10.000 años antes de lo que se creía

San Gerardo

Usuarios y funcionarios de las postas San Gerardo y Chacayal Sur; y del CESFAM Nororiente, realizaron exitosamente su “III encuentro de semillas y saberes”.

Chile: En San Gerardo se celebró “III Encuentro de semillas y saberes”

Transgénicos

Un importante estudio científico de reciente publicación mostró que la mayor parte de la comida industrializada derivada de maíz en México está contaminada con transgénicos y glifosato, herbicida que la Organización Mundial de la Salud declaró cancerígeno.

México: Tortillas envenenadas

Feminismo y luchas de las Mujeres

En el marco del Día nacional del Maíz 2017, celebramos el Festival del Maíz de las Mujeres en San José Buenavista, una comunidad del municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, México, honrando el gran papel que juegan las campesinas en la protección de nuestra Soberanía Alimentaria.

Video - México: Celebramos el Festival del Maíz de las Mujeres en San José Buenavista