Noticias

escuelas fumigadas

Se trata del caso de la escuela fumigada N° 44 “República Argentina” de Colonia Santa Anita, en la provincia de Entre Ríos. El tribunal oral de Concepción del Uruguay condenó a un año y 6 meses de prisión -en suspenso- a los tres imputados por fumigar en cercanías del establecimiento escolar.

Argentina - Entre Ríos: Escuela fumigada, fallo histórico condena a tres responsables

Por El Día
Salud

#LaFábricadeCáncer - En el Programa ADN del día 01 de octubre se mostró un informe sobre los efectos de los agrotóxicos en diferentes partes del país. Con la presencia de Damián Verzeñassi, Eduardo Cerdá y Pino Solanas se realiza un recorrido por esta problemática así como también la relación con el agronegocio.

Video - Argentina: Informe sobre glifosato "Nos están envenenando y nadie controla"

Por C5n
Extractivismo

Encuentro Extractivismo y Autonomía Territorial rechazó intención del gobierno de liquidar consultas populares que frenan proyectos extractivos.

Audio - Colombia: No se vende, se defiende

En Paraguay se va perdiendo consumo de comida tradicional a causa del agronegocio

En este programa, los compañeros de Ñane Ñe’ê-Beto Centurión/ Radios Comunitarias, de Paraguay, cuentan sobre la pérdida de hábitos de consumo típicos del país: alimentos como el poroto, el borí borí y la sopa paraguaya han sido sustituidos por fideos, salchichas, y picadillos que no sólo son perjudiciales para la salud, sino terminan con platos y técnicas tradicionales. Detrás está el acorralamiento económico y cultural a las familias campesinas.

Audio - En Paraguay se va perdiendo consumo de comida tradicional a causa del agronegocio

Agroecología, transformación social y productiva

Un paradigma sustentado en la construcción colectiva de saberes, el cuidado de la madre tierra, la organización comunitaria y las cadenas cortas de comercialización, que busca mejorar la calidad de vida de productores y consumidores.

Agroecología, transformación social y productiva

Paraquat

Neste mês, após 9 anos de análise, a ANVISA emitiu parecer sobre o paraquate (mais conhecido como gramoxone). Vai proibir seu uso no Brasil, daqui a três anos, porque agora reconhece que se trata de veneno mortal e sem antídotos, que é absorvido pela pele, pela respiração e, é claro, pela boca através dos alimentos produzidos com seu uso.

Brasil: ANVISA proíbe o uso do agrotóxico paraquate; medida só valerá daqui 3 anos

deforestación

La deforestación avanza de manera alarmante en la Selva Central. Un último reporte de imágenes satelitales alerta de la pérdida de 360 hectáreas de bosque en Ucayali y Loreto. La informalidad campea. No se trata de pequeños productores. Todo apunta a la agricultura de gran escala.

Perú: Deforestación en Ucayali

Salud

Em audiência pública da Comissão de Seguridade Social e Família da Câmara dos Deputados, especialistas afirmaram que não existe uso seguro para agrotóxicos e criticaram projeto que facilita o registro desses produtos.

Brasil: Especialistas afirmam que não existe uso seguro para agrotóxicos