Noticias

Extractivismo

Ante las concesiones otorgadas por la Secretaría de Economía (SE) sin el consentimiento de los propietarios, la empresa minera canadiense Fortuna Silver Mines (FSM), a través de cuatro filiales mexicanas, ha acaparado más de 80 mil hectáreas del territorio de pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, equivalente a diez veces más al tamaño de la ciudad capital.

México: Mineras canadienses absorben territorio indígena de Oaxaca

TLC y Tratados de inversión

Organizaciones sociales, sindicales y políticas anunciaron la realización de una semana de acciones contra la Conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio, que se reunirá en Buenos Aires entre el 10 y el 13 de diciembre.

Argentina - OMC: lanzan Cumbre de los Pueblos y denuncian “papelón internacional” de Macri

TLC y Tratados de inversión

Gobierno argentino niega ingreso al país a una treintena de activistas sociales al menos que irían a Ministerial de la OMC y movilizaciones paralelas.

Audio - Argentina: Prepotencia antidemocrática

Robo en las oficinas del Observatorio Petrolero Sur

Ayer fueron violentadas las puertas de acceso a la sede del OPSur en Buenos Aires y robaron dos computadoras y dinero. Esto ocurre en un marco de hostigamiento extremo y criminalización de la oposición al gobierno, y a pocos días de que la ciudad sea militarizada para que se realice la cumbre de la Organización Mundial de Comercio.

Argentina: Robo en las oficinas del Observatorio Petrolero Sur

fiesta del maíz

Durante la Fiesta del Maíz que celebran las comunidades rarámuris en la Sierra Tarahumara de Chihuahua, se expuso la problemática alimentaria que viven ante el cambio climático y la contaminación, la defensa de sus alimentos, territorios y costumbres, así como el rechazo al maíz transgénico.

México: Resisten rarámuris conservación de maíz originario vs transgénicos

agroecologia

Se creó un equipo para la promoción de la agroecología que asesora a los productores periurbanos y cuenta con financiamiento.

Argentina - Santa Fe: Hersilia, el pueblo que dijo "no" a los agroquímicos y buscó alternativas

Agrotóxicos

La controversia en torno al glifosato, cuyo uso seguirá siendo autorizado en la UE por cinco años más, también tiene eco en América Latina. Alexander Naranjo, de Acción Ecológica de Ecuador, se mostró decepcionado.

“La aprobación del glifosato no corresponde a un interés general”

Por DW
Mundo Indígena

Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi